

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MIGUEL LORENCI
Martes, 1 de noviembre 2011, 12:47
Viggo Mortensen se pone a prueba estos días con 'Purgatorio' en el estreno mundial de la compleja pieza de Ariel Dorfman, desde este viernes en las Naves del Español en Matadero Madrid. El Alatriste y el Aragorn del cine pide crecer. Este neoyorquino de padre danés y madre estadounidense, que habla un español impecable aprendido en Argentina, rompe otra lanza por nuestra cultura. La pieza del argentino Ariel Dorfman, que radiografía la esencia del perdón y el peso de la culpa dirigida por Josep María Mestres, estará en cartel solo del 4 al 18 de noviembre.
Han necesitado dos años de trabajo para culminar una función «llena de trampas, que te hace pensar en muchas cosas pero con la que no vas a llegar al cielo, como sugiere el concepto católico del purgatorio», se explica Mortensen. «Hacer las cosas bien, pedir perdón y perdonar de corazón, sinceramente, no tiene un premio, es el premio», resume el actor. «Hay quien sostiene que no todo se puede perdonar. Yo no lo sé, pero esta obra dice que todo se debe y se puede perdonar», aclara Mortensen, que llevaba dos décadas sin subirse a un escenario.
«A ETA o se le perdona o no, pero el perdón con condiciones no es perdón. Se puede perdonar absolutamente todo; a los nazis, a Videla, a Franco, a tus padres, a tu marido, a tu mujer o a ETA. Nunca será un error perdonar al mismísimo diablo. Puedes meter a alguien en la cárcel, pero también puedes perdonarle; son cosas diferentes», precisa el actor, que no dudó un segundo en aceptar la propuesta de Dorfman para llevar a las tablas una pieza que se había ganado la etiqueta de «maldita». «Cada vez que se ha intentado montar se ha frustrado: el teatro no funciona, alguien enferma o se va, o algo pasa», cuenta el actor, que llegó a ensayar la pieza con Ariadna Gil y Emma Suárez, y que ahora interpreta con Carme Elías.
«No sé por qué Dorfman pensó en mí para el papel», ironiza Mortensen, que la leyó en su inglés original, se interesó por una posible versión española y se enfrenta a un reto escénico con una pieza «bastante complicada, muy detallada, difícil de entender al principio pero muy bien escrita y muy sencilla en su desarrollo final».
Justicia y redención
«Imagine a la persona que más daño le ha hecho en la vida. Imagine que la tiene a su merced. Le puede dar el pase para que se reencarne, se redima o se olvide de todo. Pero imaginemos que esa persona es a la que tú más daño has hecho. Enciérrelo en una habitación y tendremos 'Purgatorio'», resume Ariel Dorfman, bonaerense de nacimiento y chileno de adopción, que ha querido confrontar a víctima y verdugo en esta indagación sobre la culpa, la justicia y la redención. «Los perdones han de ser mutuos y simultáneos; ese es el verdadero proceso de reconciliación», apunta el dramaturgo, que condena «absolutamente» el terrorismo, aunque precisa que «entender de dónde viene es parte del trabajo».
Mortensen y Elías encarnan a dos residentes del Más Allá que deben purgar en una penitencia eterna un pasado cargado de secretos y que esconden sus verdaderas intenciones. En el duelo interpretativo se desvelará la vida de esta peculiar pareja; sabremos qué perpetraron cuando estaban vivos y conoceremos su identidad y la gran historia de amor que vivieron.
«Es una historia de redención y perdón. Su atractivo es el equilibrio entre intelecto y emoción», resume su director de escena, Josep María Mestres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.