Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AGENCIAS
Viernes, 28 de octubre 2011, 04:25
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió ayer «frenar» la construcción de plantas termosolares por ser «económicamente ineficientes», y advirtió de la posibilidad de que esta tecnología provoque una nueva «burbuja» como la fotovoltaica con un coste anual de 2.000 millones de euros al sistema, o 100 euros al año por cada recibo de luz, solo con los proyectos prerregistrados.
En la presentación de resultados de los nueve primeros meses del año, que se saldó con 2.143 millones de beneficio neto, el 3,5% más que hace un año, Galán advitió de que «alguien tiene que pagar la fiesta verde solar». «Podríamos haberla hecho con un precio una cuarta o quinta parte inferior», aseguró en una conferencia con analistas en la que dio cuenta de la marcha de la compañía y en la que consideró que «la evolucion regulatoria de los últimos años ha reducido la racionalidad del sistema.
Las primas al régimen especial, que incluyen renovables y cogeneración, suman 22.000 millones desde 2004, «idénticas al déficit de tarifa del periodo», y el apoyo a las tecnologías verdes «supone el coste por megavatio hora más elevado de Europa», aseguró. Todo esto se traduce en que cada consumidor paga 250 euros al año por este concepto, desveló.
El ejecutivo de la eléctrica vasca atribuyó esta circunstancia a la «auténtica burbuja» relacionada con la «implantación masiva de tecnología solar». Mientras la eólica alcanza «un grado de desarrollo suficiente», las solares, que incluyen fotovoltaica y termosolar, suponen el 13% del coste del sistema y solo producen el 3%.
Esta cifra se irá incrementando conforme entren en servicio las nuevas termosolares, alertó, y «se puede duplicar si no ponemos coto al problema». En 2010 las plantas solares recibieron un 45% más de primas que la eólica, explicó, y advirtió de que la situación «puede agravarse si los errores de la fotovoltaica se repiten en la termosolar». Es necesario, dijo, esperar a que las energías solares ganen madurez para dotarlas de un régimen de primas como el actual.
Respecto a los resultados, la compañía resaltó que, pese al entorno económico complejo de los nueve primeros meses del año, ha logrado superar por primera vez los 23.000 millones de euros de facturación, el 1,7% más que en el mismo periodo de 2010. La previsión, informó Galán, es que tanto el beneficio recurrente como el beneficio bruto de explotación (Ebitda) registren un crecimiento medio de entre el 5% y el 9% este año y en 2012.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.