

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA PECIÑA
Jueves, 27 de octubre 2011, 06:33
La falta de lluvias ha contribuido a que los granos de uva no hayan alcanzado el peso habitual durante la vendimia. Esa es la razón de que la producción de txakoli de este año haya descendido en un 5% en Arabako Txakolina. La cosecha ha sido de 421.388 kilos de de uva, un poco menos que la recogida el año pasado, cuando se batieron todos los récords con 443.115 kilos. Pese a las inclemencias meteorológicas, la producción se ha mantenido casi en los mismos niveles gracias «a la incorporación de 22 nuevos elaboradores que han recogido 39.000 kilos. Entregaban uva por primera vez y han contribuido a que la caída no haya sido mayor», explicó ayer el gerente de la Denominación de Origen, José Antonio Merino.
Las previsiones respecto a la producción son optimistas porque para 2013 estarán a pleno rendimiento las cien hectáreas que los elaboradores tienen plantadas. De ellas, sólo sesenta dan uvas. El resto son aún muy jóvenes para dar frutos, aunque lo harán en poco tiempo.
Las razones del descenso en la producción de este año hay que buscarlas en la climatología de este año. Aunque el invierno fue normal, con frío y lluvia, la primavera se prolongó hasta el mes de julio, con lluvias constantes. En el mes de agosto, el tiempo cambio radicalmente y empezó una sequía que se ha prolongado hasta septiembre y que «han condicionado claramente la producción de nuestra uva, la falta de agua ha producido un aumento de la graduación y una reducción de los granos».
Pero no todo son malas noticias porque a pesar de no ganar peso, «la calidad de la uva ha sido excepcional, ya que apenas ha sufrido con las enfermedades típicas de la época. La abundancia de vientos del sur han propiciado una sanidad en los viñedos que ha sido determinante», destacó. La maduración acelerada ha provocado que se adelantara la cosecha -comenzó el 20 de septiembre- 21 días por la sequía.
Las primeras catas del mosto extraído indican que «nos encontramos ante una acidez más baja que otros años y con niveles de azúcar más altos. Prevemos una calidad muy alta para esta vendimia», concluyó Merino.
Sin ampliación
Los productores de txakoli alaveses no tienen previsto de momento ampliar la superficie que dedican al cultivo de sus viñas, pese a que integran la Denominación de Origen más pequeña de España. Los permisos, que debe conceder la Diputación alavesa, no se solicitarán hasta comprobar cuál es la evolución del caldo en el mercado y la marcha de las otras dos denominaciones de origen de txakoli vascas. En Getaria producen 2,5 millones de botellas y en Vizcaya han alcanzado ya el millón mientras que Arabako Txakolina roza el medio millón de botellas.
Por otro lado, la bodega Arzabro ha recibido noventa sobre cien puntos en la guía Parker de este año por su vino Ametza. El gurú del caldo a nivel mundial ha calificado a este txakoli como «fresco, animado con aromas a sal de mar, mineral, cítrico y flores de primavera».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.