Borrar
De izquierda a derecha, Iwasaki, Andrés Cabello, Vallvey y Valdés, que intervinieron en la jornada de ayer. :: JUAN MARÍN
«Internet no es una amenaza para el futuro del español, depende de quién lo utilice»
LA RIOJA

«Internet no es una amenaza para el futuro del español, depende de quién lo utilice»

Ayer arrancaron las primeras jornadas Vocento sobre las perspectivas de nuestra lengua y los ponentes fueron optimistas

M. MUÑOZ

Sábado, 22 de octubre 2011, 04:33

«Las nuevas tecnologías son un instrumento que puede resultar enriquecedor o empobrecedor, dependiendo de quién las utilice». Así lo afirmó la escritora Ángela Vallvey, encargada de abrir las primeras jornadas Vocento sobre 'el futuro en español'. El encuentro comenzó ayer en Riojaforum y concluye hoy con intervenciones de tanto nivel como la del escritor y diplomático chileno Jorge Edwards.

Vallvey dio una conferencia titulada 'Español y nuevas tecnologías', y después compartió mesa y reflexiones con el escritor peruano Fernando Iwasaki y el profesor universitario y divulgador en medios de comunicación Salvador Valdés.

Los tres se expresaron en términos similares acerca de la supuesta amenaza que internet ejerce sobre el futuro del español. «Internet es simplemente otra vía, no es el problema. Lo que degrada el conocimiento es siempre la ignorancia como elección, la frivolidad», opinó Iwasaki. «La técnica nunca es mala 'per se', pero el siglo XXI la ha democratizado y eso es bueno, pero cuando las cosas son masivas, la calidad se degrada», argumentó Vallvey. Y Valdés señaló que «las nuevas tecnologías lograrán la mayor expansión del español».

«Internet será la concreción de lo que Karl Popper llamaba 'tercer mundo' o mundo de las ideas. La red crea una especie de cerebro a nivel planetario que nos supera para bien o para mal», añadió el director del programa televisivo 'La aventura del saber'.

Si en esta cuestión la respuesta de los tres expertos fue unánime, hubo discrepancias y matizaciones sobre si el español conseguirá superar al inglés en internet como lengua principal. «La red es anglosajona, el inglés es ya la 'lingua franca', ellos juegan en casa y llevan la delantera. Internet va a potenciar el idioma español, pero no va a estar jamás a la altura del inglés», señaló Vallvey. «El español no es una lengua económica, el inglés, sí, para ellos es una ventaja», añadió.

¿El número importa?

Iwasaki no consideró relevante «ser 500 o 2.000 millones. Lo que nos hace grande es tener un Borges, varios premios Nobel en español. El número de hablantes no es nada comparado con la calidad de los mismos. El español es una lengua de arte y literatura, pero por desgracia no es de negocios ni de ciencia ni de conocimiento».

Vallvey replicó que «el número es poder», mientras que Valdés consideró que «no hay que plantearse la lengua como un objeto naciona- lista, es un vehículo de comunicación y mientras una a más gente, mejor. Cuando compartes una lengua compartes una manera de ver la realidad, fragmentarla y sentirla. Pero no es tan importante, lo es más el conocimiento».

Las jornadas fueron inauguradas por el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el director general de Nueva Rioja, Ángel de las Heras. Éste apostó por que «si La Rioja representa el origen del español, Logroño lidere la adaptación al cambio». Gamarra recordó que uno de los objetivos estratégicos de Logroño es ser «la capital del español en internet».

Por su parte, Sanz afirmó que «el moderno 'scriptorium' es hoy internet, es el laboratorio del español y hemos de saber aprovechar las oportunidades que nos deparan las nuevas tecnologías para consolidar el futuro de nuestra lengua como vehículo de comunicación y elemento de concordia».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Internet no es una amenaza para el futuro del español, depende de quién lo utilice»