Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Martes, 18 de octubre 2011, 04:37
Se puede fotografiar el tiempo, al menos el meteorológico. Eso viene a demostrar la exposición que se abre mañana en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV titulada 'Fotografía meteorológica', que permanecerá abierta hasta el 23 de noviembre y en la que se mostrará el estudio fotográfico de las cuatro estaciones y episodios meteorológicos de Jean Jacques Stockli sobre los paisajes de la Batbielle, un territorio en los Pirineos Atlánticos cercano a Pau, Tarbes y Lourdes. En la exposición se pueden contemplar también instrumentos de medidas meteorológicas y una reproducción de una estación meteorológica manual. Parte de estos objetos son ya patrimonio histórico-científico, puesto que actualmente el trabajo se realiza con más exactitud gracias a los satélites. El horario de visitas es de lunes a viernes, de 9.00 a 18.00 horas.
El ciclo 'Fotografía y meteorología' forma parte del proyecto transfronterizo en el que participan la comisaria Begoña Torres, el fotógrafo Jean Jacques Stockli, Eliane Duchasem de Méteo France; Margarita Martín, directora de Aemet en San Sebastián; Amadeo Uriel, responsable en Zaragoza, y Rafael Requena, director de Aemet en Pamplona. El proyecto reúne además cuatro lenguas diferentes (euskera, español, francés y occitano).
En la organización de esta muestra en el Campus de Leioa participan la Facultad de Ciencia y Tecnología, junto a la de Bellas Artes y el profesor Jon Sáenz, profesor del Departamento de Física Aplicada. En paralelo con la exposición, se ha programado también para mañana la conferencia 'Instantánea del tiempo', en el Salón de Grados a las 12 horas. El ciclo se cerrará el 23 de noviembre con la charla de la licenciada en Física y presentadora del espacio del tiempo de Euskal Telebista Onintze Salazar, con la ponencia 'Ziklogenesi Leherkorra'.
Este proyecto docente que combina ciencia y arte promueve además el concurso de fotografía 'Fenómenos meteorológicos en otoño', al que se podrán presentar las imágenes captadas en los territorios de las vertientes norte y sur de Pirineos (País vasco francés, Euskadi, Navarra, Aquitania y Aragón).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.