

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AINHOA LASUEN
Miércoles, 12 de octubre 2011, 04:34
Cerca de 180 personas, entre alumnos y profesores, de todos los centros de educación primaria de Ermua participaron ayer en la campaña europea Coastwach 2011, que organiza el Servicio Municipal de Sensibilización Ambiental de Ermua.
A lo largo de toda la mañana 171 escolares, 9 profesores y la coordinadora de la actividad desde un comienzo, Isabel Prieto, rellenaron los cuestionarios a través de los cuales poder evaluar el estado del litoral debarra.
Se elige este litoral debido a que Ermua tiene su salida natural al mar en Deba y ello hace ver a los escolares cómo repercute su forma de vida sobre la costa, en forma de vertidos al río, la presión sobre la fauna y la flora, entre otras particularidades.
La campaña 'Coastwach 2011' (en Europa) o 'Azterkosta' (en Euskadi), se realiza anualmente desde hace ya 20 ediciones. Se trata de una vigilancia mediante analíticas de agua y comprobaciones del estado de la fauna y de la flora. Datos que una vez recogidos son trasladados a los coordinadores en Bilbao y que a su vez los hacen llegar a los coordinadores estatales.
En esta iniciativa el alumnado además de realizar analíticas de agua, que les permiten llevar a cabo seis experimentos diferentes, referidos a otros tantos parámetros del agua del mar, tales como son la Turbidez, el contenido en Nitratos y Fosfatos o el Oxígeno disuelto en el agua, también proceden a la identificación de especies animales y plantas, que han permitido dibujar un ecosistema costero vivo y con un aceptable estado de conservación.
Por otro lado, conocen la espectacular formación denominada 'Facies Flysch', que desde el punto de vista geológico caracteriza el paisaje de la zona conocida como Arneillo. No obstante, el trabajo de los jóvenes no se limita a esta actividad de campo. A lo largo de las últimas semanas se ha trabajado, en el contexto de los talleres de Educación Ambiental, el ecosistema costero, dentro de las aulas con las especiales e importantes relaciones que existen en él, entre fauna, flora y sustrato geológico.
También se han abordado temas tales como los impactos negativos y principales fuentes de contaminación que el ser humano vierte sobre el sistema costero.
En toda Europa
'Azterkosta' es la adaptación para la Comunidad Autónoma del País Vasco del programa europeo de educación ambiental sobre el litoral 'Coastwatch'. Un proyecto que vio la luz en Irlanda a finales de la década de los 80 y que se instauró en Ermua en 1992.
Desde entonces 'Azterkosta' aspira a ser un instrumento de ayuda para conocer mejor las peculiaridades del litoral, difundir su problemática y ampliar la concienciación social sobre la necesidad de proteger los espacios naturales costeros. Con vistas a cubrir la mayor franja costera posible, a finales del verano comienza la difusión del programa entre diferentes colectivos, como centros escolares, tiempo libre, asociaciones ecologistas y naturalistas y ayuntamientos, proponiendo su participación en el programa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.