

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A. PÉREZ CAPETILLO
Martes, 11 de octubre 2011, 04:44
«El ajedrez es un mina periodística poco explotada». Lo dice Leontxo García que, aunque no juega en la Final del Grand Slam de Bilbao, es otro maestro. El comunicador de Irún proyecta desde el ágora, con envidiable sabiduría, todas las partidas. El miércoles recibió la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo por sus 28 años como periodista especializado. Muestra de la intensa relación que mantiene con los jugadores. «A veces se enfadan conmigo cuando les critico». En esta página, Leontxo les descubre.
Paco Vallejo
«Es nuestro único candidato a ser el Rafa Nadal del ajedrez, pero él no quiere serlo. No está dispuesto a trabajar diez horas diarias para lograrlo. Ganó medallas a los 9 años, fue campeón del mundo sub'18 y su trayectoria lógica hubiera sido meterse entre los 10 mejores. Me lo han dicho genios como Kasparov, Anand o Topálov. Eso sí, si trabajase en proporción a su enorme talento. Un día le entrevisto y le digo: 'Supongo que te sacrificarás ', pero no me dejó terminar la pregunta. 'Ni hablar, yo quiero disfrutar de la vida'. Pensé que era una necesidad vital que le podía durar un par de años. Pero sigue con una mentalidad hedonista».
Vasili Ivanchuk
«No ha sido campeón del mundo por su explosivo sistema nervioso. Si preguntamos a los 25 mejores del mundo quién es el mayor amante del ajedrez, casi todos dirían que él. Hacia el exterior es el prototipo del sabio despistado. El miembro de la élite que menos descansa. Le pregunté cómo se sentiría si una tarde no tendría que jugar una partida. Y dijo: 'Ese día me sentiría triste. Sería un día peor que los demás'».
Viswanathan Anand
«Es uno de los mejores de todos los tiempos. Una gran persona. Da una imagen positiva del ajedrez. Es un genio capaz de tener ideas increíbles en décimas de segundo. Le conocí en el torneo de Linares. Sus rivales no tenían ni tiempo de ir al baño porque respondía pronto. '¿Por qué juegas tan rápido? Si piensas ganarías en precisión', le dije. 'Si pienso me equivoco', respondió».
Levon Aronian
«Quizás sea el jugador que más rompa la imagen convencional de un campeón de ajedrez. Cuando va a un torneo dedica tiempo a conocer el lugar donde juega y su cultura. Es el mejor producto reciente de un país como Armenia, donde el ajedrez es tan importante como el fútbol».
Magnus Carlsen
«Es un superdotado. A los cuatro años sabía de memoria las capitales, superficie, población y banderas de todos los países del mundo. Y a los 5, todos los municipios de Noruega. A los 13 años ya era gran maestro y a los 18 el número uno más joven de todos los tiempos».
Hikaru Nakamura
«Es la nueva estrella de la élite. Nació en Osaka, y a los dos años su madre emigró a Estados Unidos. Hay indicios para pensar que Kasparov trabaja para él. Se lo pregunté, y ni me lo confirmó ni desmintió».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.