Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. ARTOLA
Viernes, 30 de septiembre 2011, 11:15
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Larraitz Ugarte, reconoció ayer que percibió ayudas sociales al tiempo que ejercía como profesora de la Universidad del País Vasco (UPV), aunque precisó que cobraba por este trabajo académico «una nómina de 464 euros».
Ugarte respondió así, en declaraciones a los periodistas después de comparecer en la comisión de Infraestructuras de las Juntas Generales, sobre las circunstancias en las que percibió ayudas sociales. Según publicó ayer El País, la portavoz del Gobierno foral de Bildu «compaginó durante ocho meses» -tres meses en 2008 y seis en 2009- la percepción de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) con un sueldo como «profesora de la Facultad de Derecho de la UPV en San Sebastián con contratos a tiempo parcial».
La portavoz y diputada de Movilidad e Infraestructuras Viarias no mencionó esta circunstancia en la comparecencia ante la prensa que protagonizó sobre este asunto el pasado martes, junto al diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, y el titular del departamento de Servicios Sociales, Ander Rodríguez.
En dicha rueda de prensa, Ugarte salió al paso de la petición de comparecencia urgente ante el Parlamento guipuzcoano que formuló la socialista Rafaela Romero para que aclarara el supuesto «cobro indebido» de la renta básica, ante la publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG) de una notificación de la Diputación por la que se le requería devolver la suma de 5.664,43 euros.
El pasado martes la diputada de Bildu explicó que solicitó la renta básica en 2005 -aunque la cobró entre 2006 y 2009 en diferentes cuantías y con algún periodo de no percepción-, después de haber tenido a su primera hija y porque su marido «estaba en prisión» y ella acababa de poner en marcha un bufete de abogados que «no tenía entrada de ingresos suficientes» para mantener a su familia.
«Calumnia»
Ante los nuevos datos publicados, Ugarte insistió, al igual que hizo en la rueda de prensa, en que resulta «evidente la calumnia y la injuria» contra su persona. «Es un absurdo» porque «está todo tan claro...», comentó la portavoz foral tras recalcar que «no hay ningún problema», que «el expediente está ahí» y que en él constan las nóminas de la UPV que ella misma aportó.
Tras considerar que la cantidad de 464 euros que, según afirmó, cobraba de la UPV por «un contrato de 4 horas» no fue publicada «a propósito», Ugarte destacó que aportará «todo el expediente» y «explicará todo» a los grupos junteros en una comparecencia con Garitano ante la Cámara territorial, para la que aún no hay fecha, pero que a ella le gustaría que «fuera cuanto antes» porque tiene «muchas ganas de hablar». Entre tanto, señaló que difundía la cantidad que cobraba de la UPV «para que todo el mundo lo sepa» y valore «cómo una guipuzcoana con una hija puede vivir con 464 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.