

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
BENITO URRABURU
Viernes, 30 de septiembre 2011, 14:24
No lo va a dejar de golpe, pero sí se ha retirado del primer plano, del foco diario que supone dirigir un equipo del World Tour que al final termina convirtiéndose en una empresa de más de cuarenta personas. Dice que quienes han trabajado con él están más que capacitados para seguir dirigiendo Euskaltel-Euskadi en el apartado deportivo.
- Usted ha alegado motivos personales para dejar de dirigir Euskaltel-Euskadi, pero mucha gente no se lo cree, ¿cuál es la verdad de su renuncia?
- La verdad es esa. La gente puede pensar lo que quiera, opinar lo que le dé la gana, pero hay una realidad. Llevo seis años en un puesto en el que he ido asumiendo responsabilidades, con el apoyo de Miguel Madariaga. La presión y la responsabilidad me apartan de él. Necesitaba descansar y buscar un relevo.
- ¿Desde cuándo tenía pensado dejarlo?
- En octubre del año pasado ya comencé a planteármelo. En marzo de este año se lo comuniqué a Miguel Madariaga. Después del Tour se lo confirmé.
- ¿Es consciente de que su puesto es codiciado, que ha generado envidias y eso hace menos entendible su decisión de dejarlo?
- La verdad de lo que es mi puesto la sé yo. Desde fuera se ve todo muy fácil, pero este no es un proyecto normal, es algo diferente. Es un equipo especial que depende de las instituciones, de los políticos. No tiene nada que ver con ningún otro proyecto, es más social y hay que llevarlo.
- ¿De qué está cansado?
- Estoy cansado psicológicamente, necesito nuevos retos, estoy agotado.
- ¿Es consciente de que deja una papeleta complicada al equipo?
- No ha sido algo de un día para otro. Quien lo tenía que saber lo sabía desde hace tiempo. He hablado con mucha gente. El proyecto me pesaba mucho.
- ¿Qué va a ser de su futuro?
- No tengo pensado nada. Necesito desconectar, coger un poco de aire. Dejé de vestirme de ciclista y me metí en un proyecto que ha requerido mucho tiempo. Después de un cierto tiempo decidiré lo que hago. Igual tenía que haber dejado pasar un tiempo cuando abandoné el ciclismo antes de meterme en él.
- ¿Lo va a dejar de golpe?
- Seguiré trabajando hasta el 31 de octubre, que es hasta cuando tengo contrato. Luego colaboraré en lo que Miguel me necesite.
- ¿Qué va a ser de Euskaltel-Euskadi?
- Samuel Sánchez cuenta con correa para hacer cosas, Igor Antón sólo tiene 28 años, Mikel Nieve es una realidad. Hay que pensar que el proyecto tiene 19 años y yo llevo sólo seis. No hay que personalizarlo en mí. Hay futuro a nivel deportivo.
- Gorka Gerrikagoitia tomará su puesto e Iñaki Isasi entrará como director.
- Esas decisiones ya no son mías, pero los dos están capacitados para hacer su trabajo.
- ¿Qué futuro le ve al proyecto?
- Ha sido y es un proyecto muy rentable. No hay en Euskadi ningún proyecto más rentable como imagen a nivel internacional y mundial como éste, ni el Athletic, ni la Real Sociedad, nada. El ciclismo está cada vez más globalizado. Nosotros llevamos seis años con el mismo presupuesto y puede que el del próximo año tenga que mermar. Cuando se pudo aumentar no se hizo, luego llegó la crisis, y tampoco. Si ahora se baja es un proyecto que en poco tiempo se puede ahogar.
- ¿Todo el peso del proyecto va a recaer en Miguel Madariaga?
- Miguel es quien asume todas las responsabilidades, es su vida, está atado al proyecto y tiene que seguir adelante. Es el que firma todos los contratos, el mío, el de Samuel, el de Antón, todos. El proyecto ha seguido porque Miguel ha tirado siempre hacia delante con todo. Yo no puedo hacerlo.
- Usted afirma que las exigencias son cada vez mayores, ¿por qué?
- Porque lo son. El rendimiento del equipo está por encima de presupuestos mucho más importantes que el nuestro, pero eso es muy difícil poder mantenerlo. La gente está dando a todos los niveles el doscientos por cien y se agota. Yo he sido el primero en salir, pero puede haber gente que tome otro rumbo. Las exigencias son las mismas o mayores y es algo que no me cuadra. Con el mismo presupuesto desde hace seis años no se pueden tener las mismas exigencias o incluso que estas aumenten por parte de la UCI. Estar en la primera línea del ciclismo mundial es cada vez más complicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.