

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA VEIGA
Sábado, 24 de septiembre 2011, 18:57
«¿Cuántos de vosotros creíais al principio que el hombre jamás llegó a la Luna?» Y ocho chavales levantan la mano. «¿Cuántos seguís creyendo ahora que fue una farsa?». No hay brazos en alto.
Cuando recibieron el horario escolar, no pensaban que la clase de ciencias iba de esto. Nada de fórmulas imposibles ni deberes. En el aula se habla de transgénicos, de si las antenas son buenas o malas, incluso prueban a ver si eso de la telepatía funciona. Un puñado de adolescentes del colegio Regato de Barakaldo se cuestiona cada uno de estos asuntos pseudocientíficos, que a menudo se debaten en torno a una mesa o con los amigos. ¿Los móviles son perjudiciales (no solo para el bolsillo, claro), funciona la homeopatía, nos visitan los extraterrestres? Opiniones, para todos los gustos.
Científicos y gente de la calle debate sobre estas y otras cuestiones en 'Escépticos', el nuevo programa de ciencia de ETB, que ahonda en las creencias populares desde un punto de vista divertido pero riguroso. La Cátedra de Cultura Científica de la UPV avala el 'experimento', que 'Escépticos' también es, en cierto modo, una prueba, porque «no hay un programa así prácticamente en todo el mundo», asegura Luis Alfonso Gámez, periodista de EL CORREO y presentador del espacio que el segundo canal de ETB estrena este lunes en 'prime time', a las 22.00 horas (dura 38 minutos, sin anuncios).
Gámez y el equipo de 'Escépticos' preguntan a la gente de la calle y a los científicos. También a los estudiantes, que son «los más escépticos porque están menos mediatizados». «¿Qué es un producto milagro?», les lanza a los chavales. «Un producto que no hace lo que anuncia, como la baba de caracol», explica una chica. «Es todo psicológico, cuando tú te lo crees, piensas que funciona», le secunda otro compañero.
En los pasillos de este colegio de Barakaldo han convivido durante algunas jornadas el equipo de grabación del programa con profesores y alumnos. «Ha sido el momento más divertido del rodaje», asegura Gámez. Su papel no es el del prestidigitador, ni trata de convencer a nadie. «No hay nada trucado ni hacemos magia. Queremos hacer un llamamiento a la gente para que no se crea todo lo que le dicen o lee en internet, sino que investigue». Ellos, si acaso, ayudan a abrir los ojos. Mediante experimentos -en el capítulo piloto probaron a lanzar desde lo alto un libro y una pluma para comprobar qué tocaba antes el suelo... Prueben, prueben-.
Y no es que lo digan ellos, sino la comunidad científica: «'Escépticos' es una mirada desenfadada pero rigurosa a los grandes mitos que desafían el progreso científico en pleno siglo XXI», explican desde ETB. El programa, que se emitirá semanalmente en 'prime time' está producido por K-2000 y dirigido por Jose A. Pérez, guionista de 'El Hormiguero' y 'El Club de la comedia', además de creador de la serie 'Ciudad K' de La 2 de TVE.
Tras la emisión del piloto en enero, ETB-2 arranca este lunes con las emisiones regulares. Para abrir boca, un debate en torno a las medicinas alternativas como la reflexología, la acupuntura o el reiki. '¿A ti te funciona?', preguntan los 'Escépticos' al público. También trasladan esta misma cuestión al Premio Príncipe de Asturias Pedro Miguel Etxenike, al exrector de la UPV Juan Ignacio Pérez, al consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, y al presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Cosme Naveda. Luego, que cada uno en casa saque sus propias conclusiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.