

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO CANTO acanto@elcorreo.es
Sábado, 24 de septiembre 2011, 12:30
Vitoria comienza a respirar. Mercedes, uno de sus pulmones económicos y, al mismo tiempo, la mayor empresa industrial de Euskadi -representa el 3% del PIB vasco-, ha alcanzado un principio de acuerdo con UGT, CC OO, Ekintza y USO -la mayoría sindical al ostentar 14 de los 27 puestos del comité de empresa- que podría poner punto final al conflicto laboral iniciado a principios de año.
Estas cuatro centrales -ELA, LAB, CGT y ESK no participan en las negociaciones- han llegado a un entendimiento con la multinacional automovilística para rubricar un convenio por cinco años. Pero, sin duda, el mayor logro es el compromiso de estabilidad de la plantilla -integrada por 3.200 empleos directos y más de 10.000 indirectos- hasta 2024, «una garantía en los tiempos que corren», recuerdan los sindicatos que han pactado con la firma. Ese año será el último de vigencia del nuevo modelo que se da por sentado que se fabricará en la planta vitoriana a partir de 2014 y que ahora responde al nombre comercial VS20 (vehículo de sustitución 20). Los responsables de la multinacional germana supeditaron la concesión de la fabricación del modelo a la firma del convenio, algo que ya podría producirse en las próximas semanas. De hecho, hace meses que un equipo de operarios trabaja en Vitoria en el diseño del vehículo que sustituirá a las actuales Vito y Viano.
Además, Mercedes se ha comprometido a convertir en fijos 300 puestos de trabajo eventuales el próximo año. Y en función de las necesidades, podría incluso aumentar otros 200 empleos más.
La empresa también ha anunciado que invertirá 170 millones de euros en la fábrica de la capital alavesa. Y la repercusión en el tejido industrial vasco, en forma de pedidos externos, será de 310 millones. «Se ha comentado la posibilidad de que en Vitoria se pueda llevar a cabo el desarrollo de los prototipos del nuevo modelo, lo que supondrá crear una fábrica dentro de la fábrica, con la consiguiente repercusión en la plantilla», apuntó el presidente del comité, José Antonio Moreno, de UGT.
El principio de acuerdo destierra la posibilidad de que se realicen turnos de trabajo los sábados por la tarde y los domingos, una flexibilidad que, en principio, había exigido la firma de automoción y que supuso un enfrentamiento total entre las dos partes. La jornada se mantiene en 1.712 horas, es decir, 214 días. El sueldo sufrirá los cuatro primeros años un aumento del 2,5% anual más una paga de 100 euros al año no consolidada, mientras que en 2015 el incremento sería del IPC más 0,25% y una paga de 250 euros.
Este principio de acuerdo, calificado como «muy positivo» por las centrales que han participado en la negociación, se convertirá en preacuerdo el martes cuando se presente al resto de sindicatos. «Lo comentaremos en la mesa negociadora y a partir de ahí se podrán adherir los que lo consideren oportuno», destacaron Roberto Pastor y Juan Manuel Delgado, de Comisiones Obreras y USO, respectivamente. Y alcanzará el rango de acuerdo cuando sea ratificado en referendum por la plantilla, lo que se producirá antes del 6 de octubre, fecha en que está prevista la visita a Vitoria del jefe de la división de furgonetas.
Asamblea matinal
Mientras las cuatro centrales negociaban con Mercedes, ELA, LAB. CGT y ESK celebraron una asamblea en la que participaron 700 trabajadores para exigir «una negociación conjunta» y denunciar la «ruptura de la unidad de acción» por parte de la empresa.
El principio de acuerdo, adelantado a primera hora de la tarde por elcorreo.com, se produjo tras tres horas de negociaciones, aunque las bases se sentaron en el encuentro maratoniano -más de nueve horas- que empresa y sindicatos mantuvieron el miércoles. Los desencuentros entre las partes han sido numerosos desde febrero, lo que provocó la convocatoria de diversas movilizaciones. Al final, sólo UGT, CC OO, Ekintza y USO recogieron el guante lanzado por Mercedes para negociar el convenio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.