

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OSKAR L. BELATEGUI
Miércoles, 14 de septiembre 2011, 19:12
Es la película más cara de todos los tiempos si atendemos a las subvenciones recibidas y el público que la ha disfrutado. La ópera prima de Tinieblas González se benefició de más de 300.000 euros en ayudas públicas de organismos e instituciones del País Vasco. Cuatro años después de su rodaje, el director revela que se estrenó en un solo cine de Madrid el pasado 21 de diciembre de 2010. Ahora no se titula 'Alma sin dueño', sino 'Sin alma'. El Ministerio de Cultura certifica que la han visto 290 espectadores que dejaron 840 euros en taquilla.
Lejos de entonar un mea culpa, Tinieblas convocó ayer una rueda de prensa para denunciar que él no tiene nada que ver con la cinta. La productora madrileña Alma Ata se la ha arrebatado de las manos y estrenado sin su consentimiento. Solo existe una copia que el realizador pudo ver en la Filmoteca Vasca. «Se me cayó el alma a los pies. Yo la rodé en inglés y ahora se ve en castellano. El sonido es deplorable, el doblaje no encaja, no hay efectos digitales, la música parece la obra de un retrasado...».
El rodaje de 'Alma sin dueño', allá por junio de 2007, paralizó el metro de Bilbao, reunió a autoridades institucionales y congregó a decenas de medios. Una cinta fantástica con ínfulas de superproducción y actores americanos sobre un grupo de grafiteros que sorteaban a una criatura monstruosa. El filme recibió 710.000 euros del Instituto de Crédito Oficial; el Gobierno vasco aportó 120.000 euros; el Ayuntamiento de Vitoria, ciudad donde residía Tinieblas, 60.000; el Ministerio de Cultura, otros 38.000; la Bilbao Film Commission sufragó los 10.000 euros que pedía el suburbano por rodar en sus andenes...
«Conseguí trescientos y pico mil euros en subvenciones en Euskadi», se ufana el director, que jura no haber visto un euro de los 60.000 que iba a recibir por su trabajo. El rodaje se interrumpió por falta de dinero. Un año después se retomó dejando un reguero de pufos e impagos. Actores y técnicos tuvieron que recurrir a los tribunales para cobrar. Tinieblas asegura que la productora (propietaria legal del negativo) no le dejaba ver las cuentas y que él incluso se ofreció a terminar gratis la película. Eso sí, no ha demandado a Alma Ata. «No tengo dinero para ir a juicio».
Admite que el presupuesto anunciado durante el rodaje, 3 millones de euros, estaba «hinchado». El coste real ascendía a 1,3 millones. Sus acusaciones a la productora se extienden al Ministerio de Cultura, la SGAE y a la totalidad del cine español: «Aquí no importa que seas bueno, sino dócil. Lo mismo le ocurre a mi amigo Juanma Bajo Ulloa, al que tienen machacado porque no está dentro del sistema. No paguéis por ver una película española, porque está hecha con vuestros impuestos, es como pagar la entrada dos veces».
Animales exóticos
Nacido como Valentín Quintas González en Orense en 1972 pero crecido en Llodio, Tinieblas se cambió el nombre para renegar de su padre alcohólico. Recibió un adelanto de su herencia familiar -2 millones de pesetas- para rodar en 1998 'Por un infante difunto', cortometraje que ganó la Semana de la Crítica en Cannes. Desde entonces ha firmado un par de cortos más. Durante un tiempo regentó una tienda de animales exóticos en Vitoria. Asegura que «malvive de la publicidad y los vídeos». El Ayuntamiento alavés le dio 5.500 euros para una historia de hombres lobo que nunca vio la luz tras sus desencuentros con el productor Andrés Vicente Gómez: «Me dijo que prefiere que sus pelis no tengan éxito para no tener problemas con Hacienda. Con lo que roba...». El consistorio también había sufragado con 24.000 euros su tercer corto, 'Ecosistema'.
Este periódico intentó ayer en vano contactar con Alma Ata, que ha retirado 'Alma sin dueño' de su catálogo en Internet, al igual que Filmax Internacional, la distribuidora que iba a vender el filme por todo el mundo. Los productores de 'El robobo de la jojoya', 'Supernova' y 'Almejas y mejillones' «se han quedado con 300.000 euros», según el director de estética punki-gótica. «Tienen tres o cuatro casas, varios Mercedes... Incluso han enviado facturas a ETB falsificando el logotipo de mi productora».
Según Tinieblas, el 100% del cine español está subvencionado y el 97% no da beneficios. «Solo Almodóvar es independiente, el resto son mercenarios. Sé que esto es mi entierro en la industria cinematográfica. Mi próximo proyecto lo haré en cooperativa o me iré a Los Ángeles con un guion que ya tengo hecho». En YouTube permanece el 'tráiler no oficial de Alma sin dueño'. 2 minutos y 40 segundos que han costado más de un millón de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.