Borrar
Igor Antón, en plena ascensión al Angliru. :: EFE
Igor Antón y 'El diario de Ana Frank'
MAS DEPORTE

Igor Antón y 'El diario de Ana Frank'

J. G. P.

Lunes, 5 de septiembre 2011, 04:43

Ana Frank pasó dos años, de 1942 a 1944 oculta con su familia judía en la parte trasera de un edificio de Amsterdam. Entre paredes, oscuridad y susurros para no se descubiertos por los nazis. Era una niña y escribió un diario para que, si moría ella, no muriera su memoria. Alguien los delató y la pequeña falleció de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen, pocas semanas antes de que acabara la II Guerra Mundial. Su diario sigue hablando por ella.

En junio, tras el Giro, Igor Antón y su novia pasaron unos días en Amsterdam. Visitaron 'La casa de atrás', el local donde Ana Frank escribió sus notas. «Dos años allí metidos. Esa gente sí que sufrió», comenta. Durante esta Vuelta, un ejemplar de 'El diario de Ana Frank' ha estado en la mesilla de noche del vizcaíno. «Igor lo ha pasado muy mal esta Vuelta», cuentan en el Euskaltel-Euskadi. Pero Antón nunca ha dramatizado su profesión. Es sólo deporte. «Hay cosas mucho más importantes». Se lo recuerdan cada noche los párrafos que dejó en herencia un niña judía.

Ayer, Antón notó un cosquilleo. Era el día del Cordal y el Angliru, la misma etapa en la que se cayó en 2008. «A ver si hoy doy la pincelada», se conjuró. Artista. Y, pese a no ser esta su Vuelta, salió a por la victoria. Atacó a 7 kilómetros del final, como cuando ganó en el Zoncolán. Pero le pasó Cobo. «Ha sido el primer día de esta Vuelta en que he disfrutado. No he ganado pero he terminado contento». Y sexto, con Wiggins, a 1'21 de Cobo. «Ganar hoy era muy difícil. He dado el máximo, pero hay otros más fuertes», admitió. «Cuando he visto que venía Cobo, me he dado cuenta de que ya era imposible».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Igor Antón y 'El diario de Ana Frank'