Borrar
Final en Sobrón de la primera parte del proyecto GR99. :: JÓSE MONTES
«Disfrutamos de la travesía como niños»
ARABA/ÁLAVA

«Disfrutamos de la travesía como niños»

Cuatro jóvenes vitorianos con discapacidad intelectual consiguen completar la primera parte del camino natural del Ebro

EDER MOURIZ

Miércoles, 31 de agosto 2011, 04:24

Dani, Eloy, Josu y Lidya no se terminaban de creer ayer la hazaña que habían sido capaces de superar. Vivir el día a día rodeados de monitores a los que admiran y en plena naturaleza les cambió profundamente. «Cuando comenzamos esta aventura todo parecían dificultades, pero a medida que íbamos recorriendo kilómetro tras kilómetro nos empezamos a sentir extrañamente libres», explicaban convencidos.

Estos cuatro jóvenes vitorianos sufren una discapacidad intelectual, pero ayer lograron acabar la última de las etapas que componen la primera parte del proyecto GR99 o camino natural del Ebro, que trata de unir los territorios por donde discurre el río -Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña-.

«Por fin vemos nuestro sueño hecho realidad», comentaban mientras eran felicitados por sus familiares. Sobrón acogió, con entusiasmo, el final de la primera parte de la travesía organizada por la asociación de acción y participación comunitaria para personas con discapacidad intelectual, Talur. Después de 15 días de etapas y muchas aventuras vividas en el camino, Dani, Eloy, Josu y Lidya, de entre 16 y 31 años, acompañados de monitores y familiares, sintieron que habían logrado su objetivo y que se habían conseguido superarse a sí mismos.

El grupo inició la marcha el 15 de agosto en la localidad cántabra de Fontibre -donde nace el Ebro- y durante todo este tiempo ha cubierto un recorrido por la naturaleza, acampando en distintos pueblos y desarrollando actividades deportivas como el rafting o la espeleología acuática. El trayecto completo consta de 42 etapas y finaliza en la desembocadura del río, en Riumar (Tarragona).

Famosos en el trayecto

Durante la aventura tampoco ha faltado el apoyo incondicional de diferentes personalidades de la cultura o el deporte como Julian Iantzi, experto en aventuras; Ángel Jauregui, finalista en una de las ediciones del programa 'El Conquistador del fin del mundo'; Javier Baraiazarra, cámara, escalador y sobre todo amigo de los hermanos Pou; el propio escalador Eneko Pou; el triatleta Eneko Llanos; o el escritor Joxean Sagastizabal.

Además, los participantes han estado acompañados por dos miembros de una productora audiovisual, encargados de recoger las imágenes para elaborar un documental que se presentará como candidato al Festival Internacional de Cine de Montaña de Vitoria.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Disfrutamos de la travesía como niños»