Borrar
Las emisoras de radio no pudieron acceder al estadio de El Molinón, escenario del primer encuentro de la temporada en Liga. :: EL DIARIO MONTAÑÉS
Cabinas vacías y estudios llenos
MÁS FÚTBOL

Cabinas vacías y estudios llenos

Los clubes de Primera y Segunda respaldan el canon radiofónico de la Liga y prohíben la entrada de las emisoras a sus campos

IÑIGO CRESPO

Domingo, 28 de agosto 2011, 04:36

Los equipos de Primera y Segunda División impidieron ayer la entrada a sus estadios de las principales emisoras de radio, que rechazaron pagar el canon impulsado por la Liga de Fútbol Profesional (LFP). Con este impuesto, el organismo deportivo pretende explotar económicamente el mercado de los transistores e ingresar 20 millones de euros. Las compañías de radio, sin embargo, que han sufrido un segundo revés tras la extinción del tradicional 'carrusel' de encuentros por la atomización de los horarios de los partidos, ya se han unido para establecer una hoja y regatear el canon y salvar más de 80 años de retransmisión intensiva.

La primera medida que tomaron los profesionales de las ondas fue acudir a los campos acompañados por un notario que levantase acta de la prohibición de ingresar en el recinto para poder denunciarlo y probar que no se está respetando el derecho a la información, ya que, según explican, la labor de las estaciones radiofónicas se asemeja más a la prensa escrita que a la televisión. «No restamos espectadores. No vivimos sólo del espectáculo del césped», defiende Alfonso Ruiz de Assin, secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, en referencia al ambiente jocoso y estimulante que se genera en los programas deportivos.

En el primer encuentro del curso, que se disputó el viernes entre el Girona y el Elche, los catalanes impidieron la entrada a los locutores, aunque sí les permitieron acceder a la zona habilitada a los periodistas. Ayer, sin embargo, los equipos ampliaron sus restricciones. En el choque inaugural de Primera, que se disputó en El Molinón, las emisoras ni siquiera pudieron entrevistar a los futbolistas una vez concluido el choque.

En busca de una fórmula que permitiera informar sobre los partidos, las estaciones radiofónicas intentaron entrar en el campo como los aficionados, previo pago de una entrada. La LFP, no obstante, no permite la narración del partido desde el estadio. En esta tesitura, las emisoras tuvieron que retransmitir desde su estudio, de modo que las cabinas quedaron desiertas en un escenario sin precedentes.

«No es lo mismo»

La nueva medida, que establece las cantidades a abonar en función de la audiencia de cada emisora, provocó que sólo unas pocas cadenas pudieran acudir a narrar tan sólo algunos partidos de la división de plata. A Riazor acudieron dos, mientras que al Rico Pérez, tan sólo una. Por otro lado, algunos técnicos de Primera división ya han mostrado su apoyo a los medios radiofónicos: «El fútbol no es igual sin la radio», aseguró ayer Jose Mourinho. La Liga, mientras tanto, responde con un mensaje paradójico sobre la negociación: «No queremos que nadie se quede fuera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cabinas vacías y estudios llenos