

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. SANTOS
Sábado, 20 de agosto 2011, 13:30
El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, abrió ayer la caja de los truenos. En una conferencia en los cursos de verano de la Universitat Catalana d'Estiu (UCE), que se celebran en la localidad francesa de Prada de Conflet, el máximo representante del poder institucional de Bildu estableció diferencias entre las acciones de ETA al considerar que atentados como el que la organización terrorista perpetró en 1987 contra Hipercor, en el que fallecieron una veintena de personas, fueron «más que un error». Garitano, que se negó a condenar en general los asesinatos de la banda porque «tampoco serviría de nada», sí mostró una sensibilidad hacia las víctimas catalanas, de las que dijo que merecen «un respeto especial».
Las declaraciones se registraron a preguntas de los asistentes a la charla, celebrada a última hora de la tarde de ayer. Algunos de los oyentes cuestionaron a Garitano por la negativa de la izquierda abertzale a condenar las acciones terroristas de ETA y exigir su desaparición, a pesar de los múltiples requerimientos que la sociedad y los partidos vascos le vienen realizando. El diputado general optó por el discurso habitual. «Si lo hiciéramos, tampoco serviría de nada», advirtió porque, a su juicio, quienes sostienen que Bildu es el brazo político de la banda «no cambiarían de opinión».
La reflexión cobró nuevos matices cuando los presentes le interpelaron sobre los atentados perpetrados en Cataluña, aludiendo a la bomba de Hipercor. «Lo que pasó fue más que un error. Los vascos debemos respeto en especial a las víctimas de Cataluña porque sucedió en un momento en que la sociedad vasca había recibido mucho apoyo de los catalanes», subrayó. «Me parece una barbaridad que se pusiera una bomba en Hipercor y que, por un mal aviso a la Policía, explotara», insistió.
Las palabras de Garitano sobre lo mucho que Euskadi habría «recibido» de Cataluña aluden a los 40.000 votos que cosechó en 1987 Herri Batasuna en las elecciones al Parlamento europeo y que permitieron que la coalición obtuviera un representante. Los comicios se habían celebrado apenas nueve días antes del crimen, en el que perdieron la vida 21 personas. «Lo que pasó fue más que un error», insistió.
A lo largo de su historia, ETA ha asesinado en Cataluña a más de cincuenta personas. Entre los atentados que más consternaron a la sociedad catalana, la bomba en el supermercado Hipercor de Barcelona, el atentado en el cuartel de la Guardia Civil en Vic (Barcelona), con el resultado de nueve muertos, y el asesinato del histórico dirigente socialista Ernest Lluch en 2000.
«Mal perder»
La reflexión del diputado general, en una universidad como la UCE que mantiene cursos de verano desde 1968 y que durante la dictadura se convirtió en un foro de divulgación del catalán y de lucha contra el franquismo, llega en un momento especialmente delicado para Bildu. La mayoría de los partidos vascos, el Gobierno de Patxi López, el Ejecutivo central, el PSOE y el PP exigen a la izquierda abertzale desde hace semanas gestos con los que reclamen la disolución de ETA y reconozcan a sus víctimas.
Hasta ayer Garitano había eludido posicionarse al asegurar que «ahora no toca» abordar cuestiones como el dolor causado por la organización terrorista. El representante de Bildu, sin embargo, sí ha evidenciado su cercanía con los familiares de presos y reclamado en público la supresión de la política de dispersión. Ayer, ante un aforo en el que había un buen número de representantes independentistas catalanes, el diputado general reconoció el «respeto especial» que le merecen «las víctimas de Cataluña».
Fue el único momento en el que el máximo exponente del poder institucional de Bildu se salió del guión ofrecido en las últimas semanas. Garitano insistió en que su coalición trabaja por el fin de ETA. «Si tú dices que no quieres que haya violencia en tu país, ¿qué estás diciendo? Lo que no me gusta es que alguien me dicte las palabras que tengo que decir», advirtió para justificar que no haya pedido la disolución de la banda terrorista.
Acusó, en este sentido, al resto de fuerzas vascas de tener «mal perder» y no haber sabido «digerir los resultados electorales» del pasado 22 de mayo. «Hemos firmado -insistió- dos documentos en los que nos comprometemos a no emplear la violencia para obtener objetivos políticos y a mantener una actitud activa para que no se den casos de violencia política; en la Declaración de Gernika reconocemos la necesidad de un gesto de reparación y reconocimiento de todas las víctimas». «Quien no lo ha entendido es porque no ha querido», añadió.
Garitano tampoco quiso apostar por una fecha para el fin de ETA, ya que a su juicio «en política, los pitonisos no suelen tener éxito», y aludió a la «prudencia» para no pronunciarse al respecto. No obstante, negó que el fin de la organización terrorista dependa de las próximas elecciones generales que se celebrarán el próximo 20 de noviembre porque «estamos hablando de algo más estructural y más serio que una conjetura electoral».
No sólo las declaraciones de Garitano levantaron cierto revuelo. En el mismo turno de preguntas, uno de los asistentes a la charla, el dirigente de Solidaritat Catalana per la Independència (SI) Josep Guia, abogó por la persistencia de ETA ante la posible llegada del Partido Popular al Gobierno español. «Es muy importante -dijo- que ETA haya declarado la tregua permanente y verificable, pero también es muy importante que no se disuelva» porque «seguramente» el PP va a llegar a La Moncloa sin haber «condenado todavía la dictadura de la cual es hijo, lo que hace que haya una doble vara de medir inaceptable». «El nivel en el que está ahora Bildu es gracias a que hace años que existe ETA», señaló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.