Borrar
Los participantes en el Euskal Encounter han personalizado su sitio frente al ordenador en los 35.000 metros cuadrados del pabellón 5 del BEC. :: REPORTAJE FOTOGRÁFICO: P. URRESTI
Encadenados al ratón
SOCIEDAD

Encadenados al ratón

El Euskal Encounter afronta su 'día grande' cuando los 6.000 participantes arrastran ya decenas de horas frente al ordenador

SERGIO LLAMAS

Domingo, 24 de julio 2011, 04:39

Acumulan decenas de horas frente a la pantalla, pero los ánimos de los 6.000 participantes en el Euskal Encounter, que desde el viernes y hasta mañana celebran de forma ininterrumpida su 19 edición en el BEC, están más altos que nunca. Ayer festejaban el día grande del encuentro informático con la conexión más rápida del mundo, 20 gigas, aunque a primera hora no era difícil ver caras de sueño pegadas al teclado y gente que se ovillaba con mantas para echar una cabezada.

Este no era el caso de Erik García Blanco, cántabro de 23 años que reside en Leioa mientras cursa la carrera de periodismo. Este asiduo a la cita -acude desde 2004- mantiene instalado todo un fuerte junto a su monstruosa pantalla de 46 pulgadas. Su 'centro de mando' incluye entre otros útiles una hamaca, un gigantesco poster de la película 'Avatar', y una nevera portátil. «Todo es para no tener que despegarme de aquí, aunque a la tarde me toca trabajar en unos cines de Barakaldo», confesaba ayer al mediodía, ataviado todavía con el pijama. Para entonces ya había logrado sumar 18 horas seguidas de intercambio de archivos, jugando a videojuegos y viendo películas.

Al lado de Erik se sentaba el perfil opuesto. El hueco de José Luis Salgado, bilbaíno de 55 años, mantiene instalado un sucinto portátil de 10 pulgadas. «Yo vengo desde la novena edición y ya no estoy para quedarme sin dormir. Me gusta el ambiente y mirar alguna cosa, pero no vengo a jugar». A su alrededor, en un extraño orden sobre las mesas de sus compañeros, se agolpaban desde patinetes hasta inmensos paquetes de repostería, almohadas, ropa y palés de refrescos.

Un globo estratosférico

Algunos, cuando terminaban sus bebidas, formaban altas torres con las latas como la que levantaron Daniel García y José Antonio Santano, asturianos de 19 años. «Hay que tomar mucha cafeína para aguantar. La idea es dormir seis horas, delante del ordenador, cada dos días», afirmaban con los ojos ligeramente enrojecidos. Presumían de haber perfeccionado sus hábitos alimenticios con respecto a la pasada edición: «Este año en lugar de pizza estamos comiendo Kentucky Fried Chiken, salchichas y batidos».

La rutina de el Euskal pasa factura. Lo sabe bien Ivan Hernández, que desde hace cuatro años atiende el puesto de socorro de la Cruz Roja. «Sobre todo nos vienen muchos dolores de cabeza y de ojos que curamos con analgésicos y colirio. También tenemos bastantes problemas estomacales y gente a la que le tenemos que decirle que se vaya a dormir», confesó, si bien destacó lo educada que es la gente en este encuentro. «Casi todo el mundo te pide todo 'por favor' y con mucha timidez».

En la cita de la modernidad y las nuevas tecnologías también hay cabida para el pasado. 'Retroeuskal', un rincón dedicado a los ordenadores y consolas antiguas, atesora un 'Spectrum' de 8 bits creado en el 82 y reconvertido para conectarse a Internet. No son los únicos que juegan a experimentar. La asociación Euskobyte Elkartea lanzará hoy un globo estratosférico de dos metros de diámetro desde el BEC (11.00 horas). El objetivo es que alcance los 30.000 metros de altura antes de iniciar su descenso y aterrizaje previsto en Haro (La Rioja), para recuperarlo y obtener las imágenes que haya registrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Encadenados al ratón