

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALFONSO AZKORRETA
Viernes, 15 de julio 2011, 09:40
Esteban Batista y el Baskonia cerraron ayer la rescisión del contrato que unía a ambas partes hasta junio de 2014. El pívot uruguayo queda libre para fichar por el Anadolu Efes de Estambul, donde formará pareja interior con otro exbaskonista, Stanko Barac, también traspasado al club turco hace apenas una semana. Una operación rápida, resuelta en apenas tres días y que ha satisfecho a todas las partes. Pero todo tiene su revés. La marcha del interior sudamericano agranda el agujero en el juego interior del Caja Laboral, que si antes buscaba un pívot ahora necesita dos.
La desvinculación de Batista ha tomado velocidad los últimos días, pero era un asunto que podía barruntarse desde el final de la pasada temporada. Su rendimiento en el Caja Laboral decayó notablemente respecto a aquel jugador que brillaba en el Fuenlabrada con números que le alzaban a los primeros puestos de los más valorados de la Liga. Una circunstancia que también provocó elevadas dosis de frustración en el pívot, acentuadas cuando el club le pidió, como a otros miembros de la plantilla, una rebaja en el sueldo.
En esas semanas inmediatamente posteriores al final de la Liga, la rescisión del contrato quedaba como una posibilidad en el aire, una solución de difícil acomodo. La aparición del Anadolu Efes -antiguo Efes Pilsen- fue el lubricante que permitió encajar las piezas. El conjunto turco ofreció a Batista un destino de alta cotización, semejante a la del Baskonia si se tiene en cuenta que con vistas a la disputa de la 'Final Four' en Estambul en 2012 el conjunto cervecero es uno de los que está 'rompiendo' el mercado en estas semanas. Además de asumir las tres temporadas de contrato que le quedaban en Vitoria, medios próximos a la entidad estambulí apuntan al pago de un traspaso de un millón de euros. Es decir, la operación de Batista puede haber arrojado un saldo positivo para las oficinas del Buesa Arena o, al menos, haberse producido sin coste alguno. Al final, todos contentos.
Dos huecos dentro
Con algunos matices. El Caja Laboral debe completar ahora un desmantelado juego interior, aunque es cierto que los dirigentes baskonistas se mueven cómodos en las mareas del mercado estival. Sólo dos hombres interiores figuran en la nómina del conjunto alavés: Mirza Teletovic y Maciej Lampe. También Dejan Musli, pero la intención de la entidad de Zurbano consiste en buscarle una cesión para la temporada entrante. El equipo necesita otros dos elementos, al menos: teóricamente un 'cinco' puro, el típico armario, y un 'cuatro'. La posibilidad de recuperar para esta posición a Vladimir Dragicevic queda relegada, por el momento. El interior serbio demostró la pasada temporada que puede ser un hombre aprovechable, pero tampoco acabó demasiado bien -como el resto del equipo, habría que añadir- y el club sondeará antes otras posibiliades.
Claro que el Caja Laboral no sólo tiene trabajo en las posiciones interiores, sino, en realidad, en todo el equipo. Teóricamente tiene cubierta la posición de los bases con Huertas y Heurtel. Pero el interés del Barcelona por el brasileño es un hecho declarado a los cuatro vientos y todo dependerá de la cuantía de su apuesta. Como es lógico, el club de la carretera de Zurbano no está dispuesto a desprenderse de uno de sus hombres más destacados sin una elevada compensación económica. Semanas atrás ya rechazó 1,2 millones del CSKA. Enfrente, el club catalán ha ofrecido al director de juego un buen sueldo en el caso de que fiche para las tres próximas temporadas, pero también le ha pedido que él se gestione su salida del Buesa Arena.
James White
Un poco más cerca del aro, en las posiciones de escolta, 'sobra' un jugador. De la terna formada por Ribas, Oleson y Logan, al club le gustaría quedarse sólo con dos. En el caso de que alguno se vaya, el Caja laboral aspira a rellenar su hueco con un hombre más anotador, un 'killer'. Hace dos días, en un portal de internet griego, el norteamericano James White, máximo anotador de la Liga italiana en el ejercicio anterior, aseguró haberse puesto «en contacto» con el club vitoriano y el Virtus Bolonia, además de certificar el interés del Olympiacos.
En la temporada pasada, White fue uno de los artífices de la excelente campaña del Dinamo Sassari de Cerdeña, que no sólo consiguió la permanencia, sino que alcanzó las eliminatorias por el título. Con 21 puntos (62,2% en tiros de dos y 31,8% en triples) y 4,9 rebotes de media por partido destaca por un físico privilegiado. Mide dos metros, nació el 21 de octubre de 1982 en Washington y en el Sassari ya han asumido que su destino se encuentra en un equipo de Euroliga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.