Borrar
Para Bimba Bosé dar a luz fue una experiencia «muy bestia». :: EFE
Bimba Bosé da a luz en casa
Pionera en españa

Bimba Bosé da a luz en casa

La modelo y cantante se suma a la tendencia de tener los hijos en el hogar seguida por estrellas como Gisele Bündchen y Gwyneth Paltrow

LAURA PALACIOS

Lunes, 11 de julio 2011, 09:39

Comienzan las contracciones, cada vez más intensas y frecuentes, una cada cinco minutos y así durante una hora. Llegó el momento tan esperado y pronto se verá la carita del bebé. Pero no hace falta coger el coche o un taxi y salir corriendo camino del hospital, con la maleta preparada ya hace tiempo para la ocasión. Basta con levantar el teléfono y llamar a la matrona o al médico, y es ella o él quien se desplaza hasta el hogar para supervisar que el alumbramiento transcurra de forma natural y sin problemas. Éste es el parto en casa, la opción que ha escogido la modelo y cantante Bimba Bosé, pionera entre las famosas españolas.

El pasado 9 de junio la sobrina de Miguel Bosé dio a luz a su segunda hija, June, en la tranquilidad de su casa, en su cama, con la ayuda del ginecólogo Emilio Santos Leal y con su marido como fotógrafo de excepción. La vocalista del grupo The Cabriolets lo define como «una experiencia increíble, muy bestia, que no se puede comparar a nada». Pero, ¿por qué decantarse por esta opción que muchos tildan de innecesariamente arriesgada? «Porque no me considero una mujer enferma para tener que ir a un hospital. Mi embarazo fue maravilloso y lo natural era tenerlo en casa, tan natural como el acto sexual del que proviene», señaló la modelo.

Aunque Bimba es el primer personaje público en España en decantarse por un parto en el hogar, otras 'celebrities' también han visto beneficios a este tipo de alumbramiento: Gisele Bündchen, Cindy Crawford, Gwyneth Paltrow, Demi Moore, Julianne Moore, Kelly Preston (esposa de John Travolta), Meryl Streep, Nelly Furtado, Pamela Anderson y Patricia Arquette, entre otras.

Hasta la llegada de la medicina moderna, esta forma de dar a luz era la corriente, pues muy pocos podían costearse un hospital. Hoy en día es al contrario. En nuestro país, así como en Estados Unidos, solo unas tres o cuatro mujeres de cada mil eligen esta opción, entre otras cosas porque el coste corre a cuenta de la parturienta (entre 1.800 y 3.000 euros). Algo más frecuente (un 3-4%) es en el norte de Europa, Australia y Canadá, mientras que en Holanda el 30% de los partos se realizan en casa.

¿Qué beneficios y perjuicios puede tener el dar a luz en el hogar? El ginecólogo Emilio Santos Leal resalta el «ambiente íntimo» que se crea, lo que permite a la mujer centrar toda su atención en el proceso, así como tener partos más fáciles y con menos complicaciones. De hecho, el médico indica que en estos alumbramientos solo un 4% necesitan cesárea y un 1% fórceps, precisamente porque el intervencionismo es casi nulo.

Pero Santos Leal señala que los beneficios son todavía mayores para el bebé, ya que -a su juicio- no sufre el estrés del nacimiento: no se le somete al corte precoz del cordón umbilical, no se le meten sondas, no se le masajea y no se le separa de la madre. «Nace en calma, lo que se refleja después en una personalidad más tranquila y confiada», apunta.

Lo que no cabe duda es de que en un hospital existen muchas más posibilidades de salvar una situación complicada que pueda darse. Por eso, Santos Leal destaca que hay que tomar al menos dos precauciones: la primera, tener un embarazo completamente normal y saber que tanto el bebé como la madre están del todo sanos, y la segunda, tener un plan B, es decir, tener decidido un hospital para un hipotético traslado.

Para aquellas mujeres que deseen saber más sobre este tema e informarse sobre los profesionales dedicados al parto en el hogar, pueden consultar la web de la Asociación Nacer en Casa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bimba Bosé da a luz en casa