

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ADOLFO LORENTE
Miércoles, 6 de julio 2011, 19:07
Álava, su Diputación, es la plaza que en apenas 24 horas decidirá la primacía institucional del PNV en el tablero político de Euskadi tras la pérdida del histórico feudo de Gipuzkoa. Ezker Batua tiene la última palabra sobre quién dirigirá el Gobierno foral alavés. Según acordó anoche la comisión permanente de EB en este territorio con un respaldo del 90%, tras el «bloqueo» de las negociaciones con los jeltzales, sus bases se pronunciarán hoy en referéndum sobre si sus dos apoderadas en las Juntas Generales, cuyo voto es determinante, apoyan mañana en la sesión de investidura a su candidata a diputada general, Nerea Gálvez -lo que otorgaría el puesto a Javier de Andrés, del PP, el grupo mayoritario- o por el contrario se decantan por el peneuvista Xabier Agirre. La consulta se desarrollará entre las diez y las doce de la mañana, y las seis y las nueve de la tarde, en la sede de la coalición en Vitoria. La convocatoria causó sorpresa, aunque no era descartable tras la experiencia de Izquierda Unida en Extremadura, donde la militancia optó por entregar el Gobierno regional al PP en detrimento del PSOE.
Comunicada la decisión, comenzaron las elucubraciones sobre a qué partido favorece más: al PNV, que lleva más de dos semanas negociando con EB para asegurarse la mayoría, o al PP. La abstención de Ezker Batua basta a los populares para asegurarse la Diputación.
La inmensa mayoría de la dirección y afiliación de la coalición está enclavada en el sector liderado por el exconsejero Javier Madrazo, quien ha participado de forma activa con el presidente del Araba buru batzar (ABB) en el proceso negociador. Mikel Arana, coordinador general de EB, se ha mostrado partidario de evitar que el PP gobierne, algo que ahora está en el aire.
La convocatoria del referéndum se produjo anoche, diez horas después de que la exparlamentaria Kontxi Bilbao echara un jarro de agua fría sobre las aspiraciones de Xabier Agirre de continuar como diputado general al dar por «bloqueadas» las negociaciones y considerar «insuficiente» la contraoferta peneuvista en materia de fiscalidad, empleo y legislación electoral. Una estocada casi definitiva a favor de los intereses de Javier de Andrés (PP). Tanto, que el PNV alavés daba anoche casi por pérdida la Diputación.
Impuesto de Patrimonio
«El estancamiento se debe a la postura de los nacionalistas vascos, que no entienden la necesidad de que el Ejecutivo foral dé un auténtico giro a la izquierda. No comparten la idea de que tiene que pagar más quien más tiene, y así el acuerdo es más que difícil», aseveró Bilbao.
Sin embargo, el PNV alavés, según ha podido saber EL CORREO, se ha movido y mucho, ya que había aceptado por escrito impulsar y firmar en el Órgano de Coordinación Tributaria (OCT) -integrado por el Gobierno vasco y las tres diputaciones- la recuperación del Impuesto de Patrimonio, eliminado en 2008 y que reportaba unos 200 millones anuales.
Sabedores de que el voto de sus dos junteras es clave para designar al próximo diputado general -al PP, que cuenta con el apoyo del PSE, le vale con la abstención, mientras que el PNV, que tiene garantizado el respaldo de Bildu, necesita el sí a Agirre-, Ezker Batua, más fracturada que nunca, decidió el fin de semana lanzar un órdago en toda regla a los jeltzales e incluyó nuevas exigencias, según los medios consultados, cuando el acuerdo ya se daba casi por cerrado.
En la reunión celebrada el lunes a mediodía en Vitoria, la delegación de EB entregó un nuevo documento «cerrado» con unas líneas rojas bien definidas: recuperación del Impuesto de Patrimonio -el PNV lo aceptó desde el primer momento-, subir el de Sociedades cuatro puntos hasta el 32% -han rebajado su petición inicial del 36%-, destinar 40 millones a la creación de empleo o reducir a dos -Vitoria y resto- las tres circunscripciones electorales actuales de Álava para que Ezker Batua tenga más presencia.
Esta última demanda es un obstáculo poco menos que insalvable, ya que si por algo ha trabajado siempre el PNV es justo por lo contrario; es decir, establecer tantas circunscripciones como cuadrillas hay -seis y Vitoria- para hacer valer su fuerza en el mundo rural. Además, esta decisión no se adopta en las Juntas Generales, sino en el Parlamento.
La otra negociación
Tema aparte es el de la fiscalidad, en el que el PNV alavés, defensor de la armonización entre los tres territorios, ha decidido dar pasos importantes, pero todos ellos a través de la OCT. Un órgano en el que los jeltzales han perdido su tradicional primacía. De sus seis puestos, solo cuenta con el de Bizkaia -tres corresponden al Ejecutivo y los otros dos a las otras dos diputaciones-. Aunque consiga revalidar el mandato de Álava, seguirían estando en minoría frente a un PSE favorable a aumentar la presión fiscal y a Bildu, abonado a las tesis más duras de EB.
Si existía alguna duda de que había una suerte de negociación paralela a la programática, fue el propio Egibar quien se encargó de despejarla ayer. Entrevistado en la radio pública, mostró su «extrañeza» por el devenir de la negociación en Álava y dijo creer que «no atiende a una lógica propiamente de negociación programática» porque, si fuera así, «ya debería haberse resuelto, sea para bien o para mal».
Y es que los fantasmas de la exigencia por parte de EB de diferentes puestos en órganos y sociedades con representación política -sobre todo en Bizkaia- lleva semanas sobrevolando la negociación bipartita. Ya lo advirtió hace un par de semanas Íñigo Urkullu: «Lo principal debería ser el debate de los programas, pero no sé si en el caso de EB el programa y la ideología es lo principal». Habrá que esperar al referéndum de hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.