

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IVÁN ALONSO
Sábado, 25 de junio 2011, 04:39
Por primera vez desde que en el siglo XIX se tendieron las vías del tren minero de Galdames, la calle Sotera de la Mier de Portugalete y el paseo marítimo de La Benedicta están unidos a través de un paso que se puede recorrer a pie. Ayer el alcalde de la villa, Mikel Torres, dio por inaugurada la primera fase del parque de las colinas de Azeta, 11.872 metros cuadrados de paseo y zonas verdes que, gracias a una plataforma, salva una de las brechas históricas que aún soportaba la localidad.
«Ya no tendremos que ir hasta las piscinas para dar la vuelta y llegar hasta aquí, y eso nos va a beneficiar», comentaba Mariano Lorenzo, un jubilado que fue una de las primeras personas en utilizar ayer este nuevo parque lindero a Sestao, cuyas obras han durado ocho meses con un coste de un millón y medio de euros. Arturo Saiz, jefe de grupo de la empresa Inbisa, que ha llevado a cabo los trabajos, subrayaba ayer que el mayor reto de construcción en esta ladera ha resultado, sin duda, la plataforma sobre el tendido del tren de Cercanías de Renfe de diez metros de altura. «Se ha tenido que realizar con la técnica de la cimentación pilotada, porque los terrenos en los que se levanta no son excesivamente buenos y así los 36 pilotes se asientan directamente sobre la roca».
Un dato técnico que da la dimensión de las dificultades a las que se han enfrentado los ingenieros para levantar una plataforma que tiene 15 metros de ancho, 23 de largo y en total 80 metros cuadrados de superficie necesarios para poder salvar el hueco abierto por las vías. De momento, la única manera de acceder a esta plataforma desde el paseo de la ría es a través de unas escaleras.
Una escultura de Bukari
A partir del próximo mes de septiembre, sin embargo, cuando arranquen las obras de la segunda fase del proyecto, la Diputación también iniciará al mismo tiempo la construcción de las rampas para dar paso al bidegorri que saldrá desde el túnel minero del antiguo tren que comunica Portugalete con Galindo. Con ese fin, los ingenieros ya han dejado un paso de hormigón y un cargadero por donde se puedan añadir las rampas del carril de bicicletas.
El parque, que tiene 8.000 metros cuadrados de zonas verdes, una zona de juegos infantiles, además del habitual mobiliario completo con bancos, fuentes y papeleras, ha sido rematado con una escultura del artista jarrillero de origen africano Bukari que, como recordó el primer edil, «rinde homenaje a la lucha de los habitantes de Abatxolo y Azeta». En el lugar donde hoy está el parque, el último Ayuntamiento franquista pretendía levantar 800 viviendas en bloques de más de doce metros de altura. Por eso la estatua, que lleva como título 'Persona pensando con el corazón', incorpora una placa en la que se recuerda «a todas las personas de corazón que unidas defendieron la ciudad frente a la especulación».
Con esta puesta en marcha, el Ayuntamiento jarrillero se prepara para afrontar después del verano la segunda fase del parque, que para primavera de 2012 añadirá una superficie de 15.000 metros cuadrados construida, incluido un ascensor panorámico cuya estructura recordará a los antiguos cargaderos de mineral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.