Borrar
Jesús Vázquez, Boris Izaguirre e Íñigo Lamarca, en el cartel del Ministerio. :: EL CORREO
Sanidad estima que uno de cada diez gays está infectado por el sida
SOCIEDAD

Sanidad estima que uno de cada diez gays está infectado por el sida

Tres caras conocidas ponen rostro por primera vez en España a una campaña de prevención del VIH

FERMÍN APEZTEGUIA

Miércoles, 22 de junio 2011, 13:12

El avance del sida en España, en especial entre la población con prácticas homosexuales, es de tal calibre que el Ministerio de Sanidad se ha visto en la obligación de poner en marcha una campaña de prevención muy potente, diferente a todas las que se habían hecho hasta la fecha. Por primera vez en la historia de la epidemia en nuestro país, tres rostros conocidos han decidido dar la cara y participar en una promoción que busca evitar nuevas infecciones, especialmente entre los gays.

Los protagonistas de esta iniciativa publicitaria son el presentador de televisión Jesús Vazquez, el escritor y 'showman' Boris Izaguirre y el Defensor del Pueblo vasco, el Ararteko Iñigo Lamarca, tres hombres que hace tiempo que reconocieron abiertamente su condición homosexual y que ahora se han unido con un mismo objetivo: concienciar a la población gay de la necesidad de protegerse frente al virus.

Los datos dados a conocer ayer resultan abrumadores. Las autoridades sanitarias estiman que uno de cada diez gays está infectado por el VIH, lo que supone que «todos los hombres que tienen sexo con hombres comparten su vida con personas seropositivas». Uno de cada tres ignora, además, que lo es, lo que contribuye a la expansión de la enfermedad y reduce de manera importante sus posibilidades de tratamiento. La experiencia ha demostrado que las personas que comienzan tarde la terapia tienen una esperanza de vida más corta, cifrada en unos diez años menos.

Otra vez cambia la epidemia

El grupo de población de hombres que tiene relaciones sexuales con otros hombres representa el 42,5% de los nuevos casos; y eso es precisamente lo que preocupa a los epidemiólogos, que son los especialistas médicos que analizan este tipo de datos. Treinta años después de la aparición de los primeros casos, el colectivo gay, que fue decisivo en la organización de la lucha social contra la infección, comienza a ser el más castigado. El rostro de la epidemia global en España ha cambiado de manera radical.

Primero fue un problema sanitario fundamentalmente para losconsumidores de drogas inyectables, luego una epidemia de corte sexual y, cada vez más, de tipo homosexual. Ahora bien, el VIH-sida no es una enfermedad exclusiva de la población homosexual. En España, los heterosexuales suman la nada despreciable cifra del 34,5% de los nuevos casos y los toxicómanos, el 8,1%. La ministra Leire Pajín áportó una posible explicación a lo que está ocurriendo. Atribuyó la situación al «posible cansancio» en el uso del preservativo entre los ciudadanos y el «optimismo generado por los avances cientifícos», en el campo de los tratamientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sanidad estima que uno de cada diez gays está infectado por el sida