

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA PECIÑA
Miércoles, 22 de junio 2011, 04:22
El calor de los dos últimos meses ha adelantado hasta en tres semanas el proceso de maduración de las uvas de txakoli del Valle de Ayala, según explicó ayer el gerente de la Denominación de Origen, José Antonio Merino. «Durante la floración se han producido pequeños problemas, pero a pesar de ello, estamos muy ilusionados porque el viñedo viene muy cargado». El mayor riesgo que corren ahora los productores de txakoli es que bajen demasiado las temperaturas durante la mañana y que se hiele parte del fruto o que se produzcan granizadas que arrasen las incipientes uvas. «Necesitamos que llueva sin demasiada intensidad para que vaya engordando el grano», aclaró Merino.
Los más previsores ya han vaticinado que de seguir este ritmo de maduración, la cosecha podría adelantarse a finales de septiembre, cuando lo habitual es que se realice a mediados de octubre.
Si se cumplen las previsiones, la producción de Arabako Txakolina de este año será la más alta de su historia y así seguirá siendo cada año porque están entrando en producción las plantaciones realizadas en los últimos años. En la última cosecha se batió el récord de producción con 443.000 kilos, un 15% más respecto a 2009, lo que ha permitido poner en el mercado 400.000 botellas.
De momento, Arabako Txakolina cuenta con un centenar de hectáreas plantadas, pero sólo la mitad genera uvas. Durante el próximo lustro, las nuevas viñas permitirán aumentar la producción para llegar a las 700.000 botellas que, a pesar de todo, seguirán perteneciendo a la denominación de origen más pequeña de España.
Comité de expertos
Arabako Txakolina cuenta con siete bodegas y, de momento, no hay nuevos proyectos de elaboradores. Se trata de la bodega Artomañana, en la localidad del mismo nombre, Xarmant, en Amurrio, donde comenzó la elaboración de estos caldos y que sigue siendo la bodega comunitaria, Arzabro, en Delika; Gárate y Beldui, en Llodio, Txomin Solaún, en Amurrio, y señorío de Astobiza en Okondo.
Mientras la uva madura en los viñedos ayaleses, la denominación de origen trabaja en la presentación de los diseños que ha realizado la escuela superior de Arte y Diseño de Vitoria. La presentación se realizará el próximo 28 de junio en el propio centro. Se trata de las propuestas presentadas por los alumnos de primer curso como trabajo de fin de curso. «Un comité de expertos en diseño y arte seleccionarán el mejor trabajo» entre todos los presentados y después, se realizará un acto de homenaje a los alumnos que han trabajado en el proyecto.
La colaboración entre la escuela y la denominación de origen se fraguó el año pasado cuando se propuso como trabajo a los alumnos diseñar la etiqueta y el empaquetado del txakoli. Los resultados fueron tan interesantes que las dos entidades decidieron colaborar durante este año para que el txakoli con denominación de origen tenga una etiqueta que lo identifique en las ferias institucionales en las que participe partir de ahora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.