

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUANMA MALLO
Sábado, 11 de junio 2011, 04:29
Cuando Xavi, Capdevila, Lacruz, Albelda y Puyol, entre otros, se colgaban la medalla de plata en los Juegos de Sidney, en 2000, los actuales componentes de la selección Sub'21, esa que inicia mañana (20.45 horas frente a Inglaterra, Cuatro) el Europeo de la categoría, rondaban los diez años. Algunos un poco más, como Javi Martínez, Capel y Adrián, y otros bastantes menos, como Iker Muniain, sólo siete, el benjamín de un grupo que tratará de colocar de nuevo a España en una cita olímpica, la de 2012 (no estuvo en 2004 y en 2008). Ese es el objetivo de un combinado de Bilbao. Sí, de Bilbao, porque cuatro miembros de 'La Rojita', que debe quedar entre los tres primeros para lograr el billete (cuarta si Inglaterra, anfitriona de Londres'12, se mete en el podio), forman parte del Athletic: Javi Martínez, capitán, Muniain, Mikel San José y Ander Herrera, que marcó el domingo un espectacular gol en el único amistoso de preparación.
El centrocampista de Ayegui ejerce de 'padre' de sus compañeros, junto a Juan Mata. Por algo son los campeones del mundo, dos futbolistas que han recorrido un camino sólo explorado con anterioridad por el italiano Giuseppe Bergomi en los años 80: ganar el Mundial con la selección absoluta y luego regresar con el combinado 'filial'. A ellos se une Azpilicueta (Marsella), uno de los tres futbolistas de 'La Rojita', con Didac (Milan) y Víctor Ruiz (Nápoles), que militan en el extranjero. «Javi Martínez, Mata y Azpilucueta representan la madurez en el grupo. Son los veteranos. Los referentes. El ejemplo que han dado les hacen ser muy importantes para sus compañeros», expone Luis Milla, seleccionador Sub'21.
El exfutbolista del Madrid -que, por cierto, no tiene representación en el combinado, por cinco miembros del Barça y cuatro del Athletic- acepta que disfruta de un plantel con «grandes individualidades», pero a las que debe compenetrar. «Queremos que funcionen como un colectivo», se esforzará Milla, que no esquiva etapas: «El primero tiene que ser los Juegos Olímpicos. Es en lo que tenemos que pensar: meterse en los Juegos es el objetivo que nos ilusiona a todos. Luego ya seremos más ambiciosos», realza el excentrocampista de Teruel.
Hasta 13 equipos
A pesar de que la Eurocopa arranca hoy con el grupo A, más débil, con la anfitriona Dinamarca, Islandia, Bielorrusia y Suiza, España, doble campeona de la competición (1986 y 1998, en esta ocasión con Iñaki Sáez en el banquillo), integrada por futbolistas de 13 equipos, debuta mañana ante Inglaterra. Se trata de un rival potente, finalista en la anterior edición (perdió ante Alemania, que ni se ha clasificado) con tipos como Welbeck (Sunderland) y Henderson (Liverpool), que ya han debutado con Fabio Capello. Luego llegará Chequia, campeona en 2002, y acabará con Ucrania, en teoría el rival más débil. Aunque más allá de nombres, la meta está clara: «El fútbol español debe estar en los Juegos», proclama Mata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.