Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
Viernes, 10 de junio 2011, 04:54
Se acabó la permisividad con los propietarios de perros que no respetan las normas cívicas en Erandio. Especialmente con los que no recogen las heces caninas o llevan a sus mascotas sueltas por la calle. El Ayuntamiento intensificará el control y las sanciones para garantizar un estricto cumplimiento de la ordenanza municipal sobre tenencia de animales, que recoge multas de hasta 2.500 euros para los infractores e incluso de 15.000 para los casos más graves de maltrato animal.
Según el alcalde en funciones, Joseba Goikouria, la medida se hace necesaria en la localidad, después de «muchas campañas de sensibilización». «Ha llegado el momento de hacer cumplir estrictamente las normas básicas de convivencia que establece la ordenanza», sentenció. Una decisión que, además, viene a dar respuesta a una creciente demanda ciudadana, principalmente en los núcleos más poblados.
Lo cierto es que algunos propietarios de perros parecen no haberse dado por aludidos con el reglamento regulador, a pesar de estar vigente desde principios de 2008. El regidor municipal reconoció que a las dependencias municipales siguen llegando «muchas quejas» referentes a la desagradable «sorpresa» conlleva encontrarse con heces caninas en parques y aceras, o peor aún, con perros sueltos, «algunos incluso de razas peligrosas».
La mejor prueba de ello es que los servicios municipales ya han tenido que incoar nueve expedientes sancionadores por estos incumplimientos, concretamente a un propietario que tenía su perro sin censar y a ocho por llevarlos sin correa.
La cifra, además, se multiplica por cuatro si se mira al balance del año pasado. De los 36 casos abiertos en materia de tenencia de perros, 18 derivaron se tradujeron en multa. Algunas muy cuantiosas como los dos ciudadanos obligados a pagar 2.400 euros por carecer de licencia para la tenencia de un animal potencialmente peligroso y por la transmisión de un animal de estas características a una persona sin licencia.
Otros cuatro dueños fueron sancionados con 300 euros por falta grave por llevar a sus animales sueltos sin correa en los cascos urbanos. Sobre esta infracción se tramitaron inicialmente ocho expedientes, « si bien y tras la presentación de alegaciones y comprobación de las circunstancias» la mitad derivaron a leves y el resto como graves. De estas últimas, tres se referían a razas potencialmente peligrosas.
62 canes abandonados
Seis de las multas impuestas fueron por tener canes sin censar con el chip, falta leve que llevada aparejada una sanción de 50 euros. Finalmente otros cinco propietarios fueron multados por ejercer la tenencia sin «el suficiente grado de atención o vigilancia» según exige la propia ordenanza. Esto se refiere a animales sueltos fuera del casco urbano.
También con 300 euros se sancionó un caso por no mantener la debida diligencia en la guarda y custodia de animales que puedan causar daños. De hecho, el servicio canino municipal recogió 62 perros perdidos o abandonados en 2010, además de 11 gatos, un conejo y una iguana. La mitad de los canes encontrados fueron devueltos a sus propietarios, hubo 16 donaciones, siete permanecían en el albergue y en cuatro casos se tuvo que practicar la eutanasia por razones justificadas.
Con estos datos sobre la mesa, el Ayuntamiento ha decidido dar orden a la guardia urbana de no dejar pasar ningún incumplimiento que se detecte en la vía pública. Un incremento de la vigilancia que, según advirtió el propio alcalde en funciones, irá acompañado de una «dinamización de la maquinaria administrativa» para agilizar la tramitación de los expedientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.