Borrar
El radar toma la velocidad media entre Ordizia e Irura. :: MARÍN
El radar de tramo de Ordizia a Irura se activa esta noche
Carreteras

El radar de tramo de Ordizia a Irura se activa esta noche

En dos meses de prueba se han registrado 2.178 infracciones y un 33% menos de accidentes

F. SEGURA

Martes, 7 de junio 2011, 14:13

A partir de esta medianoche circular a más velocidad de la permitida en la N-I entre Ordizia e Irura, dirección Francia, saldrá caro. El primer radar de tramo de Euskadi -que controlará la velocidad media de los vehículos a lo largo de 19 kilómetros- sancionará a los turismos que sobrepasen los 100 km/h y a los camiones que superen los 90.

El sistema se instaló el 28 de marzo y ha permanecido en periodo de pruebas dos meses. El cinemómetro fotografiaba a los vehículos infractores, pero no tramitaba las multas con el fin de que los conductores se habituaran al nuevo sistema de control. Este plazo de gracia ha servido para recabar datos sobre el comportamiento del tráfico: el radar ha detectado un total de 2.178 infracciones de vehículos que han circulado a una velocidad media superior a la permitida, es decir, unos 36 al día. No obstante, el aparato ha tenido un efecto disuasorio. Los accidentes han bajado un 33% y el número de camiones que circulaba por encima del límite permitido ha descendido un 11%. En el caso de los turismos se ha situado en el 8%.

La directora de Tráfico, Amparo López, se mostró ayer satisfecha de los resultados obtenidos. «Los datos recabados durante la fase de prueba han sido positivos y mejorarán en cuanto el radar comience a funcionar de forma real». Según ha podido verificar la Ertzaintza, ha mejorado la fluidez, con un descenso de las retenciones provocadas por los accidentes. Los responsables subrayan que la medida no pretende incrementar la recaudación a base de imponer multas. Afirman que el objetivo es mejorar la seguridad vial. «El trayecto en el que opera el radar se encuentra señalizado antes de su inicio y a lo largo del tramo hay carteles que recuerdan su existencia. Queremos conseguir que todos los conductores sepan que está operativo y circulen dentro de los límites legales».

Desde Tráfico también se incide en que no se trata de «cazar» a infractores. Explican que un radar convencional, situado en un solo punto, sí puede propiciar que un conductor circule despistado y que sea pillado desprevenido. Sin embargo, el cinemómetro de tramo requiere mantener una velocidad media durante un trayecto largo, de forma que no cabe la posibilidad de sancionar a ningún conductor que se haya relajado momentáneamente.

El funcionamiento del sistema es sencillo. Un dispositivo instalado en un pórtico sobre la vía en Ordizia capta a los vehículos que circulan bajo el mismo. Un equipo similar vuelve a registrarlos al final, en Irura, y calcula la velocidad media según el tiempo transcurrido. Si ésta supera el límite legal, el sistema fotografía al infractor y transmite automáticamente la información para la apertura del correspondiente expediente sancionador. Tráfico estudia en la actualidad instalar radares de tramo en otros lugares conflictivos de Euskadi.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El radar de tramo de Ordizia a Irura se activa esta noche