

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. A.
Martes, 7 de junio 2011, 04:32
Marierrota ya está en marcha. La recuperación del viejo molino de mareas de Mendexa y su entorno ha concluido de manera definitiva después de una inversión ligeramente superior a los 1,1 millones de euros. Parte de ese desembolso ha corrido a cargo de la Mancomunidad de Lea Artibai, que con la ayuda de la Diputación ha gastado 439.000 euros, mientras que el resto ha sido financiado por la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.
El nuevo atractivo turístico de la comarca estará gestionado por el Ayuntamiento de Lekeitio que asumirá la explotación del complejo como un elemento más de su oferta de patrimonio marítimo. Así, el público interesados en conocer el funcionamiento del complejo hidráulico del siglo XVI deberá ponerse en contacto con la oficina de Turismo de esa localidad. «Aunque aún faltan algunos detalles para ultimar, en pocos días todo estará listo», indicaron. Los visitantes que se acerquen hasta las únicas instalaciones de este tipo existentes en Vizcaya recorrerán con una guía el centro de interpretación destinado a difundir el patrimonio cultural de la zona, así como los valores naturales de su entorno.
«Por una parte, asistirán a la emisión de un vídeo sobre el origen y desarrollo del molino de Marierrota y tras conocer su funcionamiento se acercarán al hábitat y a la fauna que habita en el área», detallaron técnicos de la Mancomunidad en la inauguración ayer de las instalaciones.
El acto estuvo presidido por el subdelegado del Gobierno en Vizcaya, Miguel Ángel Fernández y por el presidente de la entidad comarcal Jesús Mari Sasarua, acompañados por varios alcaldes y representantes de los municipios que integran Lea Artibai. El proyecto ha tenido como objetivo rehabilitar el edificio que acoge el molino, acondicionar la maquinaria interna, recuperar el dique de mampostería que retenía el agua en la balsa en marea alta y la urbanización del entorno.
Para su ejecución, los trabajos se han basado en la información recogida sobre el complejo original, aunque también ha resultado necesario reproducir varias piezas como dos muelas que servían para moler el grano. Entre los aspectos más llamativos de la rehabilitación figura el acondicionamiento de un suelo de cristal que permite al público observar bajo sus pies el funcionamiento de las turbinas que activan la molienda por la acción de las mareas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.