Borrar
Los pinchos acompañaron a los caldos alaveses. :: JOSÉ MONTES
Txakoli, la tradición dorada
ÁLAVA

Txakoli, la tradición dorada

Elaboradores e instituciones se muestran unidos en la defensa de la marca durante la fiesta del producto en Amurrio

MARTA PECIÑA

Lunes, 30 de mayo 2011, 10:09

Los bodegueros de Arabako Txakolina se aliaron con el buen tiempo para hacer de su día grande un momento muy especial que pudieron compartir con todos los que se acercaron ayer a Amurrio a disfrutar de sus caldos, que refrescaron más de una garganta.

El momento más emotivo de la jornada se vivió en el salón de plenos sobre las once de la mañana. Allí, el veterano Pablo Isasi, emocionado, presentó su última edición como alcalde y aprovechó la ocasión para dar las gracias a todos los que han participado en la creación de la Denominación de Origen, un proyecto que ha nacido y crecido bajo su mandato. En esta ocasión, pese a celebrar la decimotercera edición de la fiesta, el acto estuvo teñido de cariño porque los txakolineros homenajearon a Santiago Laresgoiti, Julián Reguera y Ramón Martínez, tres hombres que han mantenido los cultivos de txakoli de sus familias y han posibilitado que el producto llegue hasta nuestros días.

Julián recordó que «mi suegro compraba txakoli en Arrankudiaga y trajo unas plantas que puso en casa para dar sombra hace 50 años». El propio Julián se encargó de obtener nuevas cepas de los sarmientos que podaba y plantó 300 vides en el límite del terreno de su casa, en el barrio llodiano de Atxeta. Todavía hoy siguen en producción «para casa, pero tengo que reconocer que entonces, no sabíamos hacer txakoli. Aprendí cuando me puse en contacto con la asociación y hoy, desde luego, está mucho mejor».

La trayectoria de Ramón es parecida, aunque en su caso, la tradición txakolinera venía desde más atrás «porque lo hacían mis tíos en casa y yo aprendí con quince años. Hoy lo seguimos haciendo en casa, pero sabemos cómo tratar las plantas y cómo elaborar el vino». Ramón recordó que «entonces teníamos las plantas 'del nueve', porque ese era el grado alcohólico que alcanzaban las uvas. La última cosecha de la variedad que tenemos ahora, ha llegado a 11,75º y eso hace que el vino se conserve mejor», apuntó.

Registro de la marca

La fiesta contó con la presencia del viceconsejero de Agricultura, José Luis Anda y de la diputada alavesa, Estefanía Beltrán de Heredia. También se pudo ver a Covadonga Solaguren, Eloy López de Foronda. Juanjo Yárritu o Santiago Abascal.

Los responsables de la defensa de la marca, entre ellos, el viceconsejero José Luis Anda y el gerente de la Arabako Txakolina, José Antonio Merino, apostaron por mantener una defensa cerrada de la marca, aunque ambos alertaron de que «Castilla y León podría intentar tener su propia Denominación de Origen». Ambos consideraron que ese proceso sería largo y complicado. «Tienen que demostrar tradición, producción, sector…», aclaró Merino, quien avanzó, lo mismo que Anda, que todos los pasos que den en ese sentido en la comunidad vecina, «serán recurridos». Merino también avanzó la posibilidad de que las Denominaciones de Origen presenten «un recurso de casación» al dictamen del Tribunal General de la Unión Europea que dio la razón a mediados de mes a la OAMI (la oficina responsable de la inscripción de las marcas comunitarias) al no permitir el registro de este tipo de vino como marca comunitaria, como pretendían los productores vascos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Txakoli, la tradición dorada