Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RODOLFO AGUADO raguado@elcorreo.com
Domingo, 8 de mayo 2011, 04:56
El Partido Popular reeditará el 22 de mayo la mayoría absoluta en el Parlamento de La Rioja, que ostenta desde los comicios de 1995. Esta es la previsión que arrojan los resultados de un sondeo realizado por la empresa Ikerfel para EL CORREO, por encargo de Vocento, y que hoy publican todos los periódicos de este grupo de comunicación. El trabajo de campo fue realizado a través de mil encuestas telefónicas entre los días 10 y 12 del pasado mes de abril.
Según estos datos, el PP ganará al PSOE por una diferencia de más de diez puntos (48,1% por 37,9%) y sólo el PR (5,2%) les acompañaría en la Cámara riojana. UPyD e Izquierda Unida (con el 3,8 y el 3,6% de los votos), quedarían fuera del arco parlamentario.
El partido de Pedro Sanz conseguirá, como mínimo, los diecisiete diputados que le mantuvieron al frente del Gobierno regional en 2007 por cuarta legislatura consecutiva. Los resultados del sondeo le dan una horquilla de 17-18 escaños (logró 17 en la última convocatoria). Lo que la encuesta no deja claro es quién perderá uno de sus dos diputados si el PP logra el número 18.
No obstante, el porcentaje de votos que el estudio atribuye al PP (48,1) no supera el conseguido en las cuatro últimas consultas electorales (en las que obtuvo entre un 48,60% -en 2003- y un 51,28% -en 1999). Hay que remontarse a las Autonómicas de 1991, con Joaquín Espert como candidato popular frente al socialista José Ignacio Pérez, para encontrar una cuota menor: entonces fue del 41,70%.
El 'empujón electoral' del PP procede en realidad del retroceso que experimenta el Partido Socialista Obrero Español, que pierde 2,5 puntos porcentuales y no logra alcanzar los niveles de las dos últimas citas, especialmente el 40,41% que consiguió hace cuatro años. El Partido Riojano pierde un 0,8% respecto al 6% que obtuvo en 2003, IU crece un 0,6% y aparece Unión Progreso y Democracia, pero sin llegar a conseguir un acta de diputado.
El Gobierno aprueba
El sondeo incluye una pregunta sobre la valoración de la gestión realizada por el Gobierno regional, en la que la mayoría de las respuestas (un 33%) se decantaban por la opción 'ni positiva ni negativa'. Aunque la suma de las valoraciones 'positiva' y 'muy positiva' (un 36,6% en total) superan al conjunto de las 'negativa' y 'muy negativa' (el 27,5%).
Por franjas de edad, el mayor número de electores que eligen las opciones positivas (un 60,2%) se sitúa por encima de los 64 años, mientras que el mayor porcentaje de las respuestas negativas (un 34,4%) se encuentra el tramo de ciudadanos entre los 45 y los 54 años de edad.
Los partidos, suspenden
Los que no salen demasiado bien parados de la encuesta de Ikerfel para Vocento son los partidos políticos. Los resultados del estudio suspenden a todas las formaciones políticas, en mayor o menor medida.
El 35% de los encuestados creen que la gestión del PP ha sido 'negativa' o 'muy negativa', contra el 28,6% que la consideran 'positiva' o 'muy positiva'. En el lado del PSOE, la diferencia es más acusada: un 39,7% cuestiona su gestión frente a un 15,4% que le da el aprobado. El 52% suspende al PR y el 55% a Izquierda Unida.
Sanz, el más conocido
El presidente regional es el candidato más conocido por los electores riojanos. Un 84,1% de los consultados asegura conocer o haber oído hablar de Pedro Sanz, que lleva cuatro legislaturas al frente del Ejecutivo riojano. Francisco Martínez Aldama, su rival político, es identificado por el 76,3%; a la baja cotizan Henar Moreno (IU), a la que sólo una de cada tres personas asegura conocer, y Alfonso Rodríguez (UPyD), que tiene un 14,7% de penetración entre la sociedad riojana.
Por edades, prácticamente todos los electores de entre 45 y 54 años conocen a Sanz (el 94%) y a Aldama (el 90,2%), aunque el grado de conocimiento de los líderes va decreciendo progresivamente hasta alcanzar números ciertamente preocupantes entre el electorado más joven: sólo siete de cada diez saben quién es su presidente, menos de la mitad, el jefe de la oposición y apenas uno de cada diez identificarían a Legarra, Moreno o Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.