Borrar
La Torre Iberdrola, el edificio más alto de Euskadi.
Iberdrola firma en Bilbao el primer gran convenio que liga los salarios a los beneficios
ECONOMÍA

Iberdrola firma en Bilbao el primer gran convenio que liga los salarios a los beneficios

El acuerdo, que afectará a 9.000 trabajadores en España, fue suscrito ayer por el 67% de la representación sindical y no ha contado con el apoyo de UGT y ELA

CARMELO LEZANA

Sábado, 28 de mayo 2011, 11:35

Es definitivo. Iberdrola ya se ha convertido en la primera gran empresa española en contar con un convenio que rompe con el modelo tradicional y vincula la evolución de los salarios de sus empleados a los resultados operativos que consiga, tal y como adelantó EL CORREO a mediados de abril. Tras varios meses de negociaciones y después de que el pasado mes se alcanzara un preacuerdo, el pacto laboral fue definitivamente suscrito ayer en Bilbao por el grupo energético y el 66,67% de la representación sindical de la compañía.

UGT, la central mayoritaria en Iberdrola con un 28% de la representación, y ELA, que aglutina en torno a un 7% de representatividad, han rechazado secundar el acuerdo, que sí ha contado con el apoyo del resto de organizaciones sindicales.

En concreto, ayer fue firmado por el Sindicato Independiente de la Energía (SIE), que concentra un 19% de la representación, la misma que ostenta la Asociación de Técnicos y Profesionales de la Energía (Atype), que también lo apoya. Comisiones Obreras (16%) y la CGT (9%), también se han sumado al pacto, el primero de una compañía que cotiza en el Ibex 35 en abandonar la fórmula de ligar los futuros incrementos salariales exclusivamente a la evolución de los precios.

El novedoso marco laboral que desarrollará Iberdrola entre los años 2011 y 2014 se aplicará exclusivamente en España y afecta a un total de 9.000 profesionales, incluyendo a los 1.200 empleados de la filiales Iberdrola Renovables e Iomsa. Del total de beneficiados, en torno a 4.000 trabajan en Euskadi.

Hasta un 3,5%

Tal y como se recoge en el pacto sellado entre la empresa y la mayoría sindical, la plantilla contará con un incremento salarial anual del 1%, al que se sumará un 0,5% en caso de que se cumpla el 100% del objetivo fijado para el resultado operativo del grupo cada año, o un 2,5%, hasta alcanzar un máximo del 3,5% en caso de que se supere el objetivo fijado en un 120%.

UGT, central mayoritaria en Iberdrola, justificó ayer su oposición al acuerdo en el, a su juicio, carácter «claramente regresivo» de la nueva fórmula por partir de un criterio «unilateral» de revisión. Además, lamenta que no se conozcan ni las variables sobre las que se realiza la revisión ni «quién las define y dónde se publican». En la otra cara de la moneda, el director de Recurso Humanos de la eléctrica, Ramón Castresana, destacó que «es un momento importante, de cambio cultural, donde ambas partes han apostado por reforzar los resultados de la compañía, asumiendo riesgos y concentrando esfuerzos en un proyecto común».

Al margen de las variables económicos, el nuevo convenio recoge otros destacados elementos. Así, en lo concerniente a la jornada continua que disfruta la plantilla de Iberdrola, se amplía a 39 minutos el margen en las horas de entrada y de salida. Iberdrola también mantendrá la retribución variable ligada a objetivos, de las que ya se beneficia la totalidad de sus trabajadores, y realizará todos los contratos de nuevas incorporaciones con carácter indefinido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Iberdrola firma en Bilbao el primer gran convenio que liga los salarios a los beneficios