Borrar
Más de 50 estudiantes de Medicina en prácticas se concentraron ayer a las puertas del hospital de Cruces. :: PEDRO URRESTI
Los estudiantes de Medicina se rebelan
'Sin formación no hay curación'

Los estudiantes de Medicina se rebelan

Alumnos en prácticas de la UPV denuncian deficiencias en su formación y la falta de un programa de competencias

SERGIO LLAMAS

Jueves, 5 de mayo 2011, 10:26

Los estudiantes de Medicina de la UPV han iniciado movilizaciones de protesta para denunciar deficiencias en su formación y exigir mejoras en la carrera. Ayer, el hospital de Cruces acogió la primera concentración que organiza el colectivo. Medio centenar de alumnos del campus de Leioa, en representación de los 180 jóvenes que cursan prácticas en el centro sanitario baracaldés, sacaron su reivindicación a la calle e hicieron un llamamiento al decano de su facultad, al que exigieron «una mayor implicación».

Pero sus reclamaciones no se quedan ahí. En una carta que ya ha comenzado a circular entre los propios alumnos se pide, entre otros aspectos, «una evaluación justa y unas prácticas decentes». «Tras seis años de esfuerzo y trabajo excesivo de carrera, y otro más dedicado a la preparación del examen MIR, no sabemos hacer historias clínicas, no sabemos tocar a un paciente, auscultarle, ni percutir, ni palpar… Es lamentable pasar siete años de nuestra vida preparando algo y soñando con algo que no existe», denuncian en la misiva.

En los mismos términos se manifestaron ayer los estudiantes concentrados a las puertas de Cruces. «Se puede salir perfectamente de la carrera sin saber auscultar y sin saber tomar el pulso, pero con una formación teórica buenísima», criticó el portavoz de los estudiantes y delegado de Juventud de UGT, Iker Miguel. Ataviados con batas blancas, y portando una pancarta que subrayaba su lema, 'Sin formación no hay curación', los estudiantes reivindicaron mejoras concretas, como un «un aprovechamiento racional del tiempo y los horarios».

La realización de las prácticas durante los últimos tres años de carrera concentran la mayor parte de las críticas. Según aseguraron, el hospital de Cruces tiene una de las mejores ofertas en este campo de todas las unidades docentes, «y aún así deja mucho que desear». «Se deja en manos de quien esté por el hospital el que nosotros podamos realizar prácticas o no, y en la mayoría de asignaturas no existe un programa completo de qué competencias tenemos que adquirir», acusó el representante de los estudiantes, al que también acompañaron algunos miembros de UGT y CC OO del centro sanitario.

Según revelaron, las horas marcadas no siempre se cumplen por falta de personal que les supervise. «Es muy típico que nosotros tengamos unas horas de prácticas, lleguemos, y no haya nadie, o que no exista ninguna actividad que hacer porque el adjunto que nos han puesto tiene un cursillo», explicó Iker Miguel. En la carta enviada a los estudiantes se asegura incluso que pueden llegar a pasar horas «buscando incesantemente a los profesores que nos asignan», o que se les llegue a «echar» de la habitación donde se realizan las prácticas «porque el personal no considera conveniente que los alumnos estemos allí».

Como denuncian, este tipo de actitudes tendrían su reflejo en las pruebas finales, donde se estaría demandando un conocimiento que los estudiantes no han tenido oportunidad de adquirir. «Los exámenes tienen en cuenta que estos son cursos clínicos y se nos ponen situaciones prácticas que no sabemos resolver, lo que se traduce en suspensos injustificados. En algunas de las asignaturas más duras tenemos un índice de aprobados del 16%», criticaron ayer los manifestantes.

El plan Bolonia

Las prácticas no son su único motivo de queja. Los planes de estudios teóricos, por su parte, se estarían viendo afectados por el nuevo modelo educativo europeo. «Surge un problema porque todos sabemos que ahora se está aplicando el plan de Bolonia, pero nosotros somos estudiantes de la licenciatura y se nos está haciendo una especie de mezcla que no está funcionando nada bien. Los calendarios de Bolonia no incluyen exámenes como tal porque se supone que tiene que haber una evaluación continua, pero nosotros sí tenemos que hacerlos y no tenemos horas ni fechas fijadas, y tenemos que buscarnos la vida para contactar con los profesores y mover las clases», acusaron los participantes en la protesta.

Para solucionar este problema, los estudiantes de Medicina demandan la formación de una comisión de exámenes que se encargue de fijar sus fechas y «no los deje en manos de los alumnos». «No saber en qué día van a ser las pruebas, si vamos a tener o no de una asignatura y a qué profesor debemos dirigirnos para fijar los exámenes supone un estrés extra», reconoció el portavoz de los alumnos en prácticas. Los propios convocantes admitieron que esta primera movilización había surgido de una forma «espontánea» a partir de las propias asambleas de clase. «Si el decano no está dispuesto a escuchar nuestras peticiones, como lleva haciendo durante todo el año, seguiremos adelante», advirtieron los alumnos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los estudiantes de Medicina se rebelan