Borrar
La casa torre de Zubileta está entre Castrexana y Burtzeña :: PEDRO URRESTI
Barakaldo intentará salvar una casa torre del siglo XVI
MARGEN IZQUIERDA

Barakaldo intentará salvar una casa torre del siglo XVI

El Ayuntamiento solicita la colaboración de la Diputación y el Gobierno vasco para poner en valor el inmueble, en ruina

SERGIO LLAMAS

Sábado, 30 de abril 2011, 05:39

Casi 500 años de historia en Barakaldo convertidos en ruinas. Desde 2001, la casa torre de Zubileta, ubicada entre Castrexana y Burtzeña, está catalogada como Bien Cultural Inventariado por el Gobierno vasco. El paso del tiempo, en cambio, ha provocado que su tejado comience a hundirse, y el abandono ha puesto en riesgo su estructura. El Ayuntamiento fabril quiere reaccionar antes de que sea demasiado tarde. El Pleno acaba de aprobar por unanimidad una moción del PP para exigir a la Diputación que proteja el inmueble y lo ponga en valor, en colaboración con el Ejecutivo autonómico y el Consistorio.

«La casa torre de Zubileta aparece en el catálogo de la asociación 'Hispania Nostra', presidida por la reina Sofía, como en riesgo rojo, con gran deterioro», recuerda la portavoz del PP, Amaya Fernández, quien avanza que su grupo presentará la moción también en las Juntas Generales. La misma 'lista roja' recoge otras dos estructuras en Vizcaya: el palacio de los Hurtado de Amézaga en Güeñes, y la fortaleza del monte Serantes en Santurtzi. «Nos llamaba la atención que el PSE hubiera pasado por alto este bien, y que, sin embargo, se gaste recursos públicos en celebrar la efeméride que todos recordamos del Barakaldo 900 seguida, eso sí, del pertinente cocktail», critica.

El portavoz del equipo de gobierno, el socialista Alfonso García, recuerda que la torre de Zubileta es un edificio «de estilo gótico renacentista que ha sufrido diferentes reformas y reconstrucciones hasta ser transformada en un caserío». «Consta de tres alturas, una planta baja, un piso residencial y un camarote», describe.

Modelo mediterráneo

«Es importante conservarlo porque no es nada común en Barakaldo. Responde a un modelo mediterráneo, que habría sido traído desde Florencia y que no se da en esta zona», remarca la responsable del Centro de Interpretación Histórico y Medio Ambiental de Barakaldo (CIHMA), Aloña Intxaurrandieta. Según destaca, la segunda urbe vizcaína apenas conserva media docena de casas torres, como la de Larrea y la de Susunaga, de la veintena que acogió.

Históricamente el barrio de Zubileta era un nudo fundamental en la ordenación de caminos: por él pasaba la calzada desde Balmaseda -antigua aduana real- hasta Portugalete y Bilbao. También era un lugar desde el que partía el hierro producido en las ferrerías de la cuenca del Cadagua, y la mayor parte del fabricado en Las Encartaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Barakaldo intentará salvar una casa torre del siglo XVI