Borrar
Ballesteros, antes de pronunciar la conferencia. :: ALFREDO IGLESIAS
«En 50 años encontraremos una señal de vida extraterrestre»
Fernando Ballesteros, Astrónomo

«En 50 años encontraremos una señal de vida extraterrestre»

El doctor en Física trató de responder a la cuestión sobre si existe otra Tierra en una charla del ciclo 'Café científico' celebrada en el Ateneo

M. MUÑOZ

Jueves, 28 de abril 2011, 04:44

El doctor en Física y astrónomo valenciano Fernando Ballesteros protagonizó ayer en el Ateneo la segunda sesión del ciclo 'Café científico', organizado por la UR. Abordó la cuestión de si existe otro planeta como la Tierra en el universo.

-¿Cómo responde a la pregunta de si hay otra 'Tierra'?

-No lo sabemos. Pero, a medida que averiguamos más cosas acerca de sistemas estelares, las expectativas de que exista otra Tierra van siendo más altas. Y el estudio que hacemos de la Tierra también nos lleva a pensar eso.

-En ese caso, la Tierra no sería tan especial como pensamos que es...

-Hay personas que postulan que la Tierra cuenta con una serie de requisitos que la hacen muy particular. Yo no pertenezco a esa escuela. Para mí, encontrar dos 'tierras' exactamente iguales puede ser muy difícil. Pero posiblemente la Tierra sea sólo uno de los múltiples escenarios que pueden acoger vida. También podría darse, por ejemplo, en las lunas de planetas grandes.

-¿A qué se debe esa necesidad continua que parece que tenemos de que haya 'algo más' ahí afuera?

-Hay de todo, también quien necesita justo lo contrario. Hay gente que piensa que la humanidad tiene un papel privilegiado en el universo y, por tanto, no hay una segunda Tierra. Y hay quien teme, en cierta forma, que tengamos 'vecinos cósmicos'

-¿Y entre los científicos?

-Las últimas naves enviadas a Marte no han incluido experimentos de búsqueda de vida, debido a un debate dentro de la propia NASA. Quienes ansiamos que haya más vida lo hacemos, además de por una inquietud puramente científica, por no ser hijos únicos del universo. Es una gran responsabilidad, si somos los únicos seres inteligentes del universo y la fastidiamos...

-¿Y será más fácil encontrar nosotros a esos seres inteligentes o que quizá ellos nos estén buscando a nosotros?

-Va a ser más fácil que nosotros los captemos a ellos. Nuestras primeras emisiones de radio potentes son de hace 70 años. Es más fácil que nosotros detectemos civilizaciones más antiguas que estén emitiendo, por ejemplo, desde hace mil años. Nosotros somos unos recién llegados a esa tecnología.

-Y que ellos estén más avanzados, ¿no da un poco más de miedo?

-El científico Stephen Hawking ha pedido que dejemos de emitir señales para no revelar nuestra situación, porque le da miedo que los extraterrestres sean tan malos como nosotros y nos invadan por nuestros recursos. Pero llevamos emitiendo desde hace 70 años, ya hemos anunciado nuestra presencia.

-Así que, ¿la invasión llegará?

-Sería mucha coincidencia tener una civilización inteligente justo en la estrella de al lado. Quizá nos separen mil años luz, así que ellos, yendo a la máxima velocidad posible, tardarían mil años en llegar aquí. Un viaje de conquista sin saber lo que vas a encontrar mil años después... Lo más lógico es que, si hubiera una invasión, fuera cultural, de intercambio de conocimientos. Y si es así, bienvenida sea.

Señales

-¿Se ha detectado alguna señal con los radiotelescopios?

-No, pero se han encontrado cosas que no se ha podido definir qué son. En los años 70 se encontró una muy clara, que después no se ha vuelto a hallar. Y en 2003 se detectó otra en tres ocasiones, pero está pendiente de investigación.

-Personalmente, ¿cree que nosotros llegaremos a ver cómo se detecta vida extraterrestre?

-Mi apuesta es que, en el plazo de 50 años, encontraremos una señal indudablemente artificial que nos diga que no estamos solos. Se están proyectando radiotelescopios mil veces más sensibles que los actuales. Que alguien me recuerde la predicción dentro de 50 años (ríe).

-Usted se dedica también a la divulgación. ¿A la sociedad le falta conocimiento sobre el universo?

-Bastante. Y hace falta la divulgación científica. La sociedad está muy condicionada por los productos de la tecnología, 'hermana bastarda' de la ciencia. Hoy abundan más las 'pseudociencias' y aproximaciones falsas. Eso es como si la sociedad se hiciera una lobotomía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «En 50 años encontraremos una señal de vida extraterrestre»