Borrar
Javi Martínez y Sare, del Anderlecht, en el último partido europeo del Athletic, en 2010. :: LUIS Á. GÓMEZ
La UEFA no dejará jugar en Europa a los clubes que gasten más de lo que ingresen
FÚTBOL

La UEFA no dejará jugar en Europa a los clubes que gasten más de lo que ingresen

A partir de 2013, tener deudas con Hacienda y la Seguridad Social también será causa de exclusión en torneos continentales

JAVIER ORTIZ DE LAZCANO

Miércoles, 27 de abril 2011, 12:01

La UEFA ha dado una nueva vuelta de tuerca en sus exigencias a los clubes que deben dinero. A partir de la temporada 2013-14, no dejará competir en Europa a aquellos que tengan deudas pendientes de pago con otros «equipos, empleados y autoridades sociales y fiscales» ni a quienes gasten más de lo que ingresen, según el proyecto 'Juego Limpio Financiero', que fue presentado por importantes dirigentes del organismo europeo a los presidentes del fútbol español en una reunión celebrada en la Federación Española de Fútbol el pasado 17 de marzo.

En el documento, al que ha tenido acceso EL CORREO, establece nuevas normas que tendrán importante repercusión en un fútbol español con la mayor parte de sus clubes en grave crisis financiera.

Hasta ahora, el único club de la Liga que ha sido apartado por la UEFA de Europa fue el Mallorca en verano de 2010. La sanción llegó por encontrarse en concurso de acreedores. Eso le dejó sin jugar la Liga Europa para la que se había clasificado al concluir la temporada en la quinta posición. El Villarreal, en semifinales del torneo, ocupó su plaza tras la denuncia presentada por el Athletic.

El objetivo que se marca la UEFA es «asegurar que los clubes paguen sus deudas puntualmente» y «proteger la viabilidad y sostenibilidad a largo plazo» de estas entidades.

Los equipos que quieran jugar en Europa están obligados a «preparar y entregar un documento justificativo» con los pagos por traspasos y el calendario en el que se han llevado a cabo.

Según el informe UEFA, los equipos europeos de Primera deben en su conjunto 3.500 millones, un 11% de ellos (402) a Hacienda y la Seguridad Social.

El sistema de licencias de clubes representa para la UEFA un proyecto clave para fomentar la credibilidad de la industria del fútbol. La idea del organismo es frenar el gasto imprudente y animar a los equipos a vivir dentro de sus posibilidades. En estos momentos se expulsa de la competición a aquellos clubes que tengan deudas con otros o que hayan entrado en concurso de acreedores.

Esta campaña han quedados apartado el Mallorca y otros cuatro clubes, los ingleses del Portsmouth y una escuadra irlandesa, otra lituana y una última kazaja.

Los altos salarios y desembolsos en las transferencias son una de las causas principales del exceso de gasto de los clubes, algo que la UEFA pretende combatir. «El reglamento actúa como un tope salarial. En general, los clubes tendrán que recortar los salarios», mantiene el presidente de licencias de clubes de la UEFA, Andrea Traverso. «Esto podría tener algún efecto en lo que respecta a la distribución del talento, porque los jugadores podrían ser más accesibles para todos los clubes y por lo tanto podría haber una mejor combinación de futbolistas entre los distintos equipos», añade.

El punto de equilibrio

Además se establece la vigilancia de lo que la UEFA llama «punto de equilibrio» entre ingresos y gastos. En resumen, no podrá participar aquel que cierre los ejercicios en números rojos. Las entidades podrán tener un desvío anual, pero la UEFA computará periodos de tres temporadas hasta que a partir de la campaña 2013-14 se aparte a los primeros clubes por esta causa.

El presidente de la UEFA, Michel Platini, advierte que la medida busca el bienestar económico del fútbol europeo. «Hemos trabajado sobre el concepto de juego limpio financiero mano a mano con los clubes, ya que nuestra intención no es castigarlos, sino más bien protegerlos. Tenemos un acuerdo con los clubes. La filosofía es que no pueden gastar más dinero del que generan».

En España, los clubes están convencidos de que los grandes no corren riesgo, que la UEFA no se atreverá a dejar fuera a clubes como el Barcelona o el Real Madrid. En Inglaterra, con una mayor cultura de cumplimiento a rajatabla de los reglamentos, han comenzado a prepararse para lo peor. La BBC emitió un estudio en el que se concluye que Chelsea y Manchester City no jugarán en Europa cuando las normas entren en vigor. Los londinenses adeudan 124 millones por 58 los de Manchester, aunque eso no les privó de ser los mayores inversores europeos en los últimos mercados de invierno y verano.

Carlos Marco, especialista en derecho deportivo de Logroño, advierte que la UEFA se queda corta. «¿Qué pasará con los clubes modestos que no tienen ninguna aspiración ni posibilidad de clasificarse para competiciones europeas?, ¿pueden seguir incumpliendo y teniendo deudas ya que a ellos no les será aplicable, por clasificación, dicha normativa?», se pregunta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La UEFA no dejará jugar en Europa a los clubes que gasten más de lo que ingresen