Borrar
Rufi Etxeberria, Jone Goirizelaia y Niko Moreno compartieron Aberri Eguna en Gernika junto al exdirigente de ETA 'Antxon'. :: IGNACIO PÉREZ
Un Tribunal Supremo dividido decidirá el futuro de Bildu este fin de semana
Elecciones municipales y forales

Un Tribunal Supremo dividido decidirá el futuro de Bildu este fin de semana

Los magistrados deberán resolver antes del domingo las impugnaciones de la Fiscalía y la Abogacía a las listas de la coalición

ANTONIO SANTOS

Martes, 26 de abril 2011, 10:46

Bildu empezará a conocer este fin de semana cuáles son sus verdaderas opciones de tomar parte en las elecciones municipales y forales del próximo 22 de mayo. El Tribunal Supremo debe decidir entre el viernes y el sábado si la entente que conforman Eusko Alkartasuna, Alternatiba y ciudadanos independientes vinculados a la izquierda abertzale se ajusta a la legalidad o, como sostienen los informes ya elaborados por la Guardia Civil, no es más que un nuevo proyecto de ETA y la proscrita Batasuna para acceder a las instituciones y sortear la ilegalización.

El boletín oficial publica hoy todas las candidaturas que aspiran a estar en las urnas dentro de algo menos de un mes. El trámite abre la puerta a que la Abogacía del Estado y la Fiscalía General presenten sus respectivas impugnaciones contra las listas de Bildu. Deberán hacerlo entre mañana y el jueves. Fuentes del Ministerio Público se inclinaban ayer por agotar los tiempos y aguardar hasta el último de esos días para entregar ante la Sala del 61 del Supremo el escrito con el que tratarán de que las listas de la coalición no tomen parte en los comicios locales. La previsión es que se recurran todas las planchas, como acordaron hace dos semanas el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el parlamentario del PP Federico Trillo, encargado de vigilar el cumplimiento del pacto antiterrorista.

Con las impugnaciones sobre la mesa los jueces de ese alto tribunal tendrán el viernes y el sábado para estudiar el caso y tomar una decisión. En anteriores ocasiones, el dictamen se hizo público en la madrugada del domingo tras largas deliberaciones. Los magistrados deberán trabajar contrarreloj ya que los recursos seguirán la vía electoral, lo que obliga a resolver el procedimiento ante de que dé inicio la campaña. En el último precedente, el referido a Sortu, partido de nueva creación, la Fiscalía y la Abogacía General siguieron otro camino -el de un incidente en la ejecución de la sentencia que ilegalizó Batasuna en 2003-, en el que los jueces no se veían obligados a resolver antes de las elecciones. De hecho, el caso está pendiente de su tramitación en el Constitucional.

Ese procedimiento contra Sortu sobrevolará las deliberaciones del Supremo sobre Bildu. El juicio que se celebró en marzo y que impidió a la nueva marca figurar en el registro del Ministerio del Interior hizo aflorar en el alto tribunal una fractura inédita. Por apenas dos votos -nueve magistrados contra siete- la formación abertzale vio cómo se le cerraban las puertas de la legalidad.

Un Supremo dividido analizará ahora las pruebas contra Bildu, en lo que se prevé un debate intenso. El caso presenta enormes complejidades jurídicas, ya que la coalición cuyas listas se pretenden impugnar está formada por un partido de larga tradición democrática -EA-, por una formación legal -Alternatiba, grupo surgido de una escisión de Ezker Batua- y por personas que, salvo contadas excepciones, no han tenido vínculo alguno con siglas ilegalizadas. La Fiscalía y la Abogacía del Estado tienen, en principio, la voluntad de utilizar unos argumentos similares a los que emplearon contra Sortu. A partir de los informes aportados por la Guardia Civil, alegarán que Bildu ha nacido como consecuencia de un acuerdo entre Batasuna y Eusko Alkartasuna.

Según documentos incautados a Ekin -brazo político de ETA-, la izquierda abertzale tradicional y la formación de Pello Urizar habrían mantenido varios contactos para cerrar esa entente y sortear la ley de partidos. Uno de los papeles que se quiere utilizar contra Bildu lleva por título 'Akordio Elektoraleko Oinarriak' y fue intervenido tras la detención en enero de Gorka Mayo Hermoso de Mendoza, supuesto dirigente de Ekin. El texto hablaba de un documento «firmado por Batasuna de Navarra en noviembre de 2010» y que, al parecer, sería «la propuesta de negociación presentada por Batasuna a Aralar y EA con vistas a conformar una coalición electoral para participar en las elecciones al Parlamento de Navarra el próximo mes de mayo de 2011».

Gestionada por Batasuna

La Guardia Civil asegura que Aralar rechazó el ofrecimiento, aunque EA sí lo habría aceptado. Además, los expertos antiterroristas sostienen que bajo la etiqueta de independientes se esconden en Bildu personas ligadas a Batasuna. Justifican esa creencia en otro de los párrafos del texto interceptado a Mayo: «Batasuna gestionará los asientos que le corresponden a Batasuna, cualquiera que sea la situación legal». Eso justificaría que las planchas de Bildu a las principales capitales y Juntas hayan quedado en manos de independientes.

Sea cual sea la postura que adopte el Supremo, el Tribunal Constitucional tendrá la última palabra. Si se anulan sus listas, Bildu tendrá el domingo y el lunes para recurrir el auto. Los magistrados del Constitucional dispondrán del martes 3 de mayo al jueves -día 6- para analizar el caso y tomar la decisión definitiva, que se debería conocer antes de que la campaña eche a andar en la medianoche del viernes de la próxima semana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un Tribunal Supremo dividido decidirá el futuro de Bildu este fin de semana