

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Jueves, 14 de abril 2011, 10:47
José María Sagarduy Moja, el preso más antiguo de ETA, abandonó ayer la cárcel de Jaén tras pasar entre rejas treinta años y nueve meses, y convertirse en el primer recluso de la banda terrorista que cumple el máximo legal por la denominada 'doctrina Parot'. Condenado por el asesinato de dos personas, un intento de fuga frustrado y una agresión a un funcionario provocaron que su pena se alargara aún más allá de las tres décadas.
Sagarduy, conocido como 'Gatza', entró con 21 años en prisión y salió con 52. Abandonó el centro penitenciario a las 9.05 horas. A las puertas del recinto, vigilado por un fuerte despliegue de un centenar de agentes de la Guardia Civil, esperaba al recién liberado un nutrido grupo de allegados y miembros de las organizaciones pro amnistía, pero también simpatizantes de la organización de víctimas Voces contra el Terrorismo que lidera Francisco José Alcaraz. Aunque desde ambos grupos se lanzaron consignas, no hubo incidentes.
Sagarduy, tras saludar a los suyos, emprendió camino de vuelta a Euskadi por carretera sin que hubiera celebraciones a las puertas de la cárcel al haber sido prohibidas por la Audiencia Nacional. El exrecluso y sus partidarios pospusieron los festejos hasta llegar al aparcamiento de un área de servicio ya en la provincia de Ciudad Real, donde comieron y brindaron con botellas de champán francés Moët&Chandon.
Poco después, el autobús en el que viajaban los vecinos de Amorebieta que acudieron a Jaén para recibirle fue retenido alrededor de hora y media por la Guardia Civil entre Madrid y Boceguillas. Los agentes obligaron a todos a bajar, les cachearon e identificaron. Luego, registraron el vehículo.
'Gatza' fue capturado por la Guardia Civil el 8 de junio de 1980. Dos años antes había iniciado su carrera en ETA como miembro del comando Bizkargi en Vizcaya. El tribunal le condenó a 74 años de cárcel, 37 de los cuales fueron por el asesinato de dos personas, Juan Cruz Hurtado y José María Arrizabalaga, en Gernika y Ondarroa. Finalmente sus penas fueron refundidas en una de 30.
Aunque nunca rompió con ETA, desde el principio de su reclusión en catorce cárceles diferentes comenzó a redimir condena, como permitía el antiguo Código Penal de 1973. Pero dejó de descontar el 6 de marzo de 1993. Ese día intentó fugarse de la cárcel de Granada mediante un agujero en el techo de su celda y llegó a la malla que cubría el patio del centro. Al saltar se rompió un brazo y una pierna, y fue localizado por los vigilantes. Aquel intento de huida le valió dejar de redimir su condena para siempre y tres meses más de pena. Tres años antes había añadido otros seis meses tras agredir a un funcionario de la cárcel de Sevilla.
Otros veteranos
A pesar de estos dos incidentes y de las penas adicionales, Sagarduy, en virtud de lo redimido antes de la fuga, habría podido abandonar la cárcel al cumplir los veintinueve años de reclusión. Pero entonces le fue aplicada la denominada 'doctrina Parot', según la cual la redención de penas por buena conducta o estudios se debe descontar del total de la condena, en este caso 74 años, y no de la pena refundida (30). Así las cosas, 'Gatza' terminó de cumplir ayer los treinta años y los nueve meses adicionales por el intento de fuga y la agresión. Las dos últimas condenas no fueron refundidas, ya que se consideraron delitos no conexos a la actividad terrorista por la que estaba encarcelado.
Sagarduy se había convertido en los últimos años en un icono para las organizaciones de familiares de presos etarras. Los homenajes han sido continuos. Por participar en uno de estos actos en Amorebieta en 2005, el exlíder de Batasuna Arnaldo Otegi, quien llegó a comparar a Sagarduy con el sudafricano Nelson Mandela, fue penado con dos años de cárcel, sentencia anulada después por el Tribunal Supremo.
En las próximas semanas otros cuatro veteranos presos de ETA quedarán en libertad. El 1 de mayo saldrá José María Múgica Pikabea; el día 3 le tocará el turno a Jon Agirre Agiriano, que cuenta con 69 años y graves problemas de salud; y el 10 saldrán Andrés Errandonea Arruti y Estanislao López Agiriano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.