Borrar
Imagen de la actividad del 'Camino Escolar' en una edición anterior de esta iniciativa. :: A. L.
Eskolabarri de Ermua repite con sus 200 alumnos la iniciativa del Camino Escolar
GUIPÚZCOA

Eskolabarri de Ermua repite con sus 200 alumnos la iniciativa del Camino Escolar

En esta nueva campaña se evaluarán las medidas que ya tomó el Ayuntamiento y se establecerá si hacen falta más mejoras

AINHOA LASUEN

Miércoles, 13 de abril 2011, 04:40

Eskolabarri vuelve a repetir su actividad del Camino Escolar durante esta semana. En la ocasión anterior la iniciativa se puso en marcha coincidiendo con la campaña internacional 'Walk to school' ('Al colegio caminando'), en octubre de 2009, con una acción promovida por el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ermua.

Puesto que es complicado conseguir personas voluntarias que realicen esta actividad durante todo el curso, este centro educativo ermuarra, junto con los padres y madres voluntarios, decidieron que la iniciativa se repitiera una vez en invierno y otra en primavera.

Esta semana ha sido la elegida para que los niños y niñas del centro vayan al colegio andando y de este modo, además de fomentar su independencia y aumentar sus habilidades y salud, incrementen su futura seguridad, ya que gracias a este proyecto se detectan los posibles puntos negros que se pueden dar en el camino al colegio.

De hecho, estos son los principales objetivos para organizar y repetir la experiencia. «Por un lado se trata de reforzar el buen comportamiento de los niños y niñas en este camino y, por otro, se vuelven a revisar los puntos inseguros y se hace un seguimiento de si el Ayuntamiento ha tomado las medidas suficientes para que el camino sea seguro para los escolares», explica la coordinadora de la iniciativa, Isabel Prieto.

De momento son cinco madres y padres, en cada turno, los que se han prestado voluntariamente para encontrarse durante esta semana en los diferentes puntos que discurren desde Goienkale a Santa Ana. En estos puntos evaluarán si se han solucionado los problemas de seguridad o si se pueden mejorar.

Diagnóstico y revisión

Posteriormente se realizará un diagnóstico que será entregado a la administración local para subsanar, en caso de que lo haya, algún aspecto importante del camino de los niños al colegio. Hay que tener en cuenta que Eskolabarri tiene más de 200 alumnos de los cuales su mayoría suben al centro de Santa Ana.

Prieto, que estos días colabora en la actividad, se muestra satisfecha con los resultados «porque la mayoría de los niños suben contentos y de los tres que suben en coche hay una madre que, por ejemplo, ya no lo deja en la puerta del colegio y lo deja en la mitad de la cuesta. Estos cambios de conducta nos sugieren que se ha entendido el objetivo del camino escolar, que entre otros pretende garantizar la seguridad de todos los niños. De hecho, yo sé que a esta madre el colegio se lo ha agradecido personalmente, porque es importante para todos».

Cabe destacar, además, que esta actividad ha conseguido ya varios de sus objetivos, puesto que el Ayuntamiento atendió a las solicitudes realizadas en la anterior campaña en la que se realizó, igual que se hará en la actualidad, un diagnóstico de los problemas y se propusieron soluciones.

Desde entonces se han pintado señales horizontales, se ha creado el camino rojo en algunas zonas y se han realizado diferentes mejoras que incluso han colaborado en mejorar el acceso de toda la población a ambulatorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Eskolabarri de Ermua repite con sus 200 alumnos la iniciativa del Camino Escolar