

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. S.
Jueves, 7 de abril 2011, 11:27
La izquierda abertzale tradicional está convencida de que la coalición Bildu -integrada por EA y Alternatiba y a la que se añadirán independientes cercanos a la antigua Batasuna- cumplirá con todos los requisitos legales. Así lo aseguró ayer la abogada Jone Goirizelaia, que cree complicado que la Justicia vaya a poder anular alguna de sus candidaturas para las municipales del próximo 22 de mayo. «Rubalcaba va a tener que tener una lupa muy, muy grande» para encontrar irregularidades, advirtió la letrada, quien, no obstante, reconoció su preocupación después de que el ministro del Interior asegurara el martes que las fuerzas de seguridad van a revisar todas las listas de esa plataforma en busca de personas que puedan guardar alguna vinculación con partidos radicales ilegalizados.
«Con la ley electoral existente, con las modificaciones que hay y con la ley de partidos, en sí misma, cualquier posibilidad está abierta», advirtió Goirizelaia entravistada por una emisora de radio local. La abogada subrayó, acto seguido, que las fuerzas de seguridad deberán esforzarse en la tarea de encontrar candidatos 'contaminados' en las listas de Bildu. «Ellos tienen muy claro lo que van a hacer», dijo en referencia a EA y Alternatiba, partidos ambos que, aseguró, «tienen unos planteamientos muy concretos». Integrarán en un «sujeto político nuevo» a militantes de ambas marcas y a «independientes y de izquierdas», recordó.
Las dos formaciones, de hecho, ultiman estos días sus listas conjuntas, que presentarán el sábado en un potente acto en el Kursaal de San Sebastián. Fuentes de la coalición aseguraron ayer a este periódico que tienen ya perfilado el programa, aunque aún quedan por negociar todas las planchas. Esperan que para el acto de pasado mañana puedan disponer, al menos, de la relación de nombres para las principales localidades y Juntas. El plazo para presentar las candidaturas concluirá el 18 de abril. Los responsables de la entente han comenzado con la tramitación legal de la coalición. Ayer presentaron ante la Junta Electoral Central su intención de concurrir a las municipales, y entre hoy y mañana deben cumplir el mismo requisito ante las diez juntas de zona del País Vasco.
«Facilitar las cosas»
Bildu, de hecho, ha comenzado a funcionar ya con voluntad propia. Ayer se descolgó con una nota de prensa en la que criticaba que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero haya emprendido la reforma de las pensiones y la negociación colectiva aprovechando el «estado de shock de la crisis» económica mundial. Las fuerzas de seguridad están preparadas, en todo caso, para analizar hasta el milímetro las listas de la nueva coalición. Según fuentes de la lucha antiterrorista, Policía y Guardia Civil disponen de una base de datos con miles de nombres sobre ciudadanos que han integrado candidaturas o plataformas proscritas desde 2003.
Goirizelaia pidió, no obstante, al Gobierno del PSOE «altura de miras» y hacer caso a lo que «verdaderamente pide la sociedad para Euskal Herria». En su opinión, el Ejecutivo debe «facilitar las cosas para que todas las opciones políticas puedan estar en las próximas elecciones». «No creo que haya otra solución y eso es lo que demanda la situación», insistió. La abogada señaló que sus ojos están puestos ahora en el Constitucional, tribunal que, en su opinión, autorizará la inscripción de Sortu en el registro de partidos, pese al veto del Supremo. Y se congratuló del voto particular que firmaron siete magistrados de la Sala del 61 en el que aseguran que esa marca reúne todos los parabienes legales para concurrir a las elecciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.