Borrar
El líder de EA, Pello Urizar, en la presentación de Bildu el pasado domingo en el Palacio Miramar de San Sebastián. :: EFE
Sortu se queda sin tiempo y deja paso a Bildu
Elecciones del 22 de mayo

Sortu se queda sin tiempo y deja paso a Bildu

Pide al Supremo la suspensión del veto a su inscripción antes de recurrir al ConstitucionalLa coalición de EA, Alternatiba e independientes no contempla que sus listas sean impugnadas y se registra hoy mismo

OLATZ BARRIUSO o.barriuso@diario-elcorreo.com

Martes, 5 de abril 2011, 10:19

El futuro inmediato de la izquierda abertzale tradicional y el camino que intentará recorrer para estar presente en las elecciones del 22 de mayo se va despejando. La posibilidad de que Sortu apurase al máximo los plazos legales para tratar de que el Constitucional revocara 'in extremis' el veto del Supremo a su inscripción en el Registro de Partidos Políticos se desvanece. Según informaron ayer los propios promotores de la nueva marca electoral en un comunicado, «en los próximos días» plantearán ante la Sala del 61 un incidente de nulidad de actuaciones, un trámite legal previo al que les obliga la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) aprobada en mayo de 2007 y que, en la práctica, hace virtualmente imposible que el Constitucional pueda resolver un hipotético recurso de amparo de la formación antes del 18 de abril, la fecha en que expira el límite legal para presentar candidaturas a los comicios forales y locales.

Si la hipótesis de que el alto tribunal franqueara a Sortu el paso a las instituciones a tiempo para el 22-M era ya remota, ahora se convierte en directamente desechable. En paralelo, Bildu, la alianza soberanista que aglutina a EA, Alternatiba e independientes próximos a la izquierda abertzale, funciona ya a pleno rendimiento: hoy se registrará como coalición ante la Junta Electoral residida en el Palacio de Justicia de Pamplona y el próximo sábado presentará, en un acto en el Kursaal de San Sebastián, las listas «que para entonces tenga cerradas», según confirmaron fuentes de la nueva entente. Aunque el registro como coalición debe formalizarse antes del 8 de abril, Bildu tiene, igual que el resto de partidos, hasta el 18 para presentar las planchas, en cuya elaboración trabaja ya contrarreloj, dado que sus impulsores tendrán que decidir a quién sitúan como cabezas de lista, un puesto que en unos casos ocuparán miembros de la formación de Pello Urizar y en otros los candidatos 'limpios' de la izquierda abertzale.

Bildu consolida su irrupción en el panorama político mientras Sortu pierde definitivamente opciones. Al menos para estos comicios, porque el Constitucional podría enmendar la plana al Supremo y dar vía libre a la marca a medio plazo. En consecuencia, la izquierda abertzale podría contar con sigla propia, por ejemplo, para las siguientes elecciones autonómicas, lo que dejaría en el aire el futuro político de EA. Lo que prácticamente no admite dudas a día de hoy es que Sortu no estará en las urnas el 22-M. Los promotores del partido vetado por el Supremo -con el criterio contrario de siete de los integrantes de la Sala Especial- confirmaron ayer que en breve plazo reclamarán al tribunal la nulidad de la sentencia al entender que, entre otros derechos fundamentales, vulnera el de la libre creación de partidos políticos.

Y no sólo eso: pedirán además de forma simultánea al Supremo la «suspensión de la ejecución y eficacia» del fallo para evitar que el incidente de nulidad «pierda su finalidad», algo que, de producirse, debería abrir a Sortu la vía hacia las urnas. No obstante, fuentes jurídicas indicaron que la Sala del 61 ni dispone de un plazo establecido para resolver el incidente de nulidad -podría tardar una semana a partir de su presentación, calculan- ni es factible pensar que pudiera revocar su propia resolución, a pesar de la división con que ha sido adoptada. Con ese panorama, e incluso en los poco probables supuestos de que Sortu tuviera listo su recurso de amparo ante el Constitucional en tiempo récord y que la Corte decidiera estudiarlo por el procedimiento de urgencia, los magistrados dispondrían de apenas un fin de semana para revisar el fallo.

Paso «preceptivo»

Los propios promotores de Sortu indican en su nota que es «preceptivo» que la misma sala que decidió dejarles fuera del juego democrático se pronuncie ahora sobre la posible lesión de derechos fundamentales que acarrea el fallo. La reforma de 2007 se llevó a cabo para evitar que el recurso de amparo ante el Constitucional se utilizase en la práctica como última instancia de la jurisdicción ordinaria, lo que aumentaba el volumen de trabajo del tribunal y provocaba los consiguientes retrasos. Si Sortu hubiera optado por acelerar el recurso de amparo, con toda probabilidad habría sido rechazado por defectos de forma.

Los promotores de Sortu aprovecharon el anuncio para recalcar que su apuesta por las vías políticas no obedece a «movimientos tácticos» orientados a una convocatoria electoral «concreta», sino a una decisión «estratégica», por lo que confiaron en «nuestra más pronta legalización para, en base a cuanto afirmamos en nuestros estatutos, poder contribuir a la consolidación de un escenario de paz y soluciones democráticas para Euskal Herria». Insistieron también en el cariz «político» de la decisión de vetar su inscripción y agradecieron las muestras de apoyo que han recibido de «la sociedad vasca, el Estado español y la comunidad internacional», especialmente el de quienes se manifestaron el pasado sábado en Bilbao, una marcha a la que acudieron los promotores de la nueva marca, también presentes en la primera protesta que se convocó para exigir su legalización.

Resta ahora por ver si Bildu encuentra también piedras en el camino para formalizar sus candidaturas, que muchos ven ya como el auténtico 'plan A' de la izquierda abertzale tradicional para medir sus fuerzas en las urnas, convencidos de que ese mundo daba ya por segura la imposibilidad de concurrir con una sigla propia el 22-M. Mientras, sus impulsores garantizan que se están ciñendo escrupulosamente a la ley en la confección de las planchas, para no dejar ningún resquicio a su posible impugnación. «Todas las personas que integren las listas cumplirán los requisitos para ser elegidos», insisten en EA, que ni siquiera contempla la posibilidad de que alguna plancha de Bildu pueda quedarse en el camino. Es más, aseguran que no presentarán candidaturas propias en solitario para cubrir ese flanco, porque «está garantizado» que ningún aspirante de Bildu podrá ser denunciado por supuestos vínculos con la violencia o con organizaciones ya ilegalizadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sortu se queda sin tiempo y deja paso a Bildu