

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ENRIQUE MULLER CORRESPONSAL
Viernes, 1 de abril 2011, 04:57
El periódico 'Bild' sorprendió ayer con una exclusiva en portada sobre una estafa millonaria en la que se entremezclaban personal de la compañía aérea Lufthansa y del Bundesbank con delincuentes chinos... y monedas de 1 y 2 euros. Toda una historia que deja al desnudo que la picaresca criminal, cuando esta dirigida por mentes brillantes, no tiene nada que envidiar a los mejores guionistas de Hollywood.
El operativo montado por los jefes de la banda seguía un patrón tan antiguo como lucrativo: comprar algo estropeado, arreglarlo lo mínimo y devolverlo al mercado a un precio superior. Todo legal salvo un detalle: la mercancía. En este caso era dinero contante y sonante que el Bundesbank había retirado de la circulación para su reciclado debido al mal estado de las monedas.
El método era sencillo. Adquirían toneladas de piezas de 1 y 2 euros en subastas de chatarra celebradas en Francfort. Las monedas habían sido previamente inutilizadas por las autoridades separando el cintillo de cobre del núcleo de níquel. Pero los delincuentes, todos de origen chino, se las habían ingeniado para 'colarlas' de nuevo en el mercado. Las enviaban de inmediato a su país, donde laboriosos artesanos las montaban de nuevo una a una hasta lograr que recuperaran parte de su esplendor y su valor nominativo.
En ese instante entraban en juego las azafatas de Lufthansa. El dinero regresaba a Alemania en el equipaje de mano de varias auxiliares de vuelo, que siempre mantenían la precaución de no 'importar' más de 10.000 euros en cada vuelo, la cantidad máxima que no es obligatorio declarar al fisco germano. En Francfort, manos misteriosas llevaban las monedas a las ventanillas del Bundesbank, de donde habían salido inicialmente como chatarra, y obtenían en billetes el valor correspondiente (el Banco Central alemán es la única institución en Europa que acepta monedas de 1 y 2 euros dañadas y retribuye al cliente su valor total). «Existe la sospecha de que entre 2007 y noviembre de 2010 manipularon cerca de 29 toneladas de monedas por un valor total de 6 millones de euros», señaló la Fiscalía de Francfort en un comunicado que confirmaba la información difundida por 'Bild'.
La estafa quedó al descubierto cuando un agente de aduanas revisó, a comienzos de 2010, el equipaje de una azafata que tenía dificultades para cargar con su maleta. El oficial no podía ni imaginar por qué pesaba tanto: en su interior había cientos de monedas que habían sido 'maquilladas' en China.
El negocio, al parecer, marchaba viento en popa. De hecho, la banda, seis de cuyos miembros han sido detenidos aunque la Policía cree que aún están libres una veintena, tenía almacenadas tres toneladas de chatarra numismática preparadas para volar a China.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.