Borrar
Los clientes pudieron probar ayer en Abastos la última cosecha de txakoli alavés. :: JOSÉ MONTES
Un txakoli muy bueno con sabor excelente
ÁLAVA

Un txakoli muy bueno con sabor excelente

El jefe de cocina del Zaldiaran, Patxi Eceiza, apadrina la cosecha de 2010 de un caldo «cada vez más complejo», según los catadores

MARTA PECIÑA

Domingo, 27 de marzo 2011, 05:24

Las siete bodegas de txakoli que trabajan en Álava presentaron ayer los caldos de la última añada que, según el comité de cata, es «muy buena» aunque, como explicó el gerente de la Denominación de Origen, José Antonio Merino, «a mí me sabe excelente». La presentación se realizó en la segunda planta del mercado de Abastos vitoriano y contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Patxi Lazcoz, el director de calidad alimentaria del Gobierno vasco, Imanol de la Fuente, y la diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia.

El padrino de la cosecha de 2010 ha sido el jefe de cocina del restaurante Zaldiaran, Patxi Eceiza, que, con una estrella Michelin, sugirió una receta para degustarla: «Nevera, hamaca y pantano». El reconocido chef calificó el caldo como «impresionante». Mientras, la enóloga Leticia Plágaro, ganadora de la Nariz de Plata 2008 y encargada de la cata, explicó que cada vez «tenemos un txakoli alavés más complejo, con una explosión de fruta fácil de beber y en el que la acidez está cada vez más compensada».

Durante la última cosecha, se batió el récord de producción con 443.000 kilos, un 15% más respecto a 2009 que permitirá poner en el mercado hasta 400.000 botellas. Una parte muy importante de esa producción se vende en el mercado vasco. De momento, Arabako Txakolina cuenta con un centenar de hectáreas plantadas -sólo la mitad están en producción- y durante el próximo lustro, las nuevas viñas permitirán aumentar la producción para llegar a las 700.000 botellas que, a pesar de todo, seguirán perteneciendo a la Denominación de Origen más pequeña de España.

Control del fraude

El director de calidad alimentaria, Imanol de la Fuente, avanzó la próxima puesta en marcha de una campaña dirigida a los consumidores para que puedan identificar los establecimientos que venden txakoli 'auténtico' de las tres Denominaciones de Origen mediante una pegatina que se pegará en el exterior. Además, ha comenzado ya otra iniciativa para perseguir el fraude online. «La vigilancia en la red está dando sus frutos y ya hemos conseguido que algunos locales modifiquen su comportamiento», afirmó. El impulso a ambos programas se ha dado tras detectar varios intentos de producir txakoli en otras zonas que no están amparadas por las Denominaciones de Origen vascas.

La diputada de Agricultura, Estefanía Beltrán de Heredia, recordó que de debe «producir lo que se demanda y se puede comercializar para conseguir rentas que garanticen la supervivencia de las producciones» -a cuyos responsables agradeció su trabajo- y defendió la calidad del txakoli gracias, entre otras cosas, a que «creamos el registro de viñedos, que es la base para garantizar la trazabilidad del producto».

El alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, también se mostró preocupado por el intrusismo que se está dando en torno al txakoli aunque destacó que «sólo las cosas buenas se copian». «Intentan imitar algo inigualable que se ha logrado después de muchos años de esfuerzo porque ven una oportunidad de negocio», comentó el regidor socialista antes de sugerir que este caldo debe ser una de las sensaciones que se lleven los turistas que recorran Álava y el País Vasco durante la próxima Semana Santa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un txakoli muy bueno con sabor excelente