Borrar
El txakoli alavés se registrará como marca mundial. :: JOSÉ MONTES
El txakoli alavés se registrará este año como marca a nivel mundial
ÁLAVA

El txakoli alavés se registrará este año como marca a nivel mundial

El gerente del colectivo, José Antonio Merino, descarta la fusión de las tres denominaciones de origen vascas

MARTA PECIÑA

Viernes, 25 de marzo 2011, 03:47

La Denominación de Origen de txakoli alavés se registrará este año como marca a nivel mundial, una iniciativa que podrían secundar en Guipúzcoa y Vizcaya, según explicó ayer José Antonio Merino, gerente de Arabako Txakolina, en las Juntas Generales. La protección jurídica que tiene, respaldada por el Parlamento vaso, el Gobierno de Madrid y las autoridades europeas, ha blindado el término frente a los intentos de otros productores de registrar la misma marca sin cumplir los exigentes requisitos a que obliga la pertenencia a una de las tres denominaciones de origen vascas.

«Estamos satisfechos del apoyo de las instituciones pese a que todos los años hay intentos de registro de otros vinos como txakoli o chacolí, ya que tenemos las dos formas», relató Merino, que insistió en que el proyecto de Castilla y León de producir txakoli será infructuoso «porque lo tienen mal hilado. No hay criterios de producción ni método de elaboración y el txakoli que hacen en Miranda es ilegal. Eso nos preocupa».

El revuelo mediático que ha generado el intento castellano-leonés ha servido, al menos, para «reactivar las ventas de nuestro producto», añadió Merino, que expuso sus sospechas de que «me parece que hay una intención política detrás de todo esto porque no hay sector vinícola en Miranda».

Una de las aspiraciones que defendió el gerente de Arabako Txakolina es la fusión de las tres denominaciones de origen vascas, pero «una de ellas no está interesada y la otra tiene dudas, así que, de momento, sólo hay acuerdo para perseguir el fraude», puntualizó. En su opinión, éste es uno de los puntos más débiles del listado de argumentos de los txakolineros vascos frente a los productos elaborados fuera de Euskadi. «Nos hubiera venido bien estar unidos en esto porque sería más fácil defender una sola denominación de origen que no tres. De esa forma, podría pensarse que lo mismo que hay tres, podría haber más». Pese a todo, Merino se mostró satisfecho de la seguridad jurídica del txakoli y del apoyo institucional que reciben. «Vamos ganando todos los contenciosos abiertos», reconoció.

Arabako Txakolina es la denominación de origen más pequeña de España, con un centenar de hectáreas plantadas, aunque sólo producen la mitad. Quedan muy lejos de las 400 que hay en Getaria y de las 450 que pronto estarán a pleno rendimiento en Vizcaya. Merino apuntó que, en su opinión, «es un exceso que provocará movimientos de precios a la baja».

Campaña

El control continuado que realizan las tres denominaciones de origen para evitar la venta de vino común como si fuera txakoli en los establecimientos hosteleros se verá reforzada a partir de la próxima semana con una campaña en la que se identificará con pegatinas alusivas los bares en los que se vende txakoli auténtico.

El caldo alavés es, además, el protagonista de la primera ruta del txakoli que acaba de iniciar su andadura y que en sus expectativas incluye «acuerdos con Vitoria y Bilbao para atraer turistas», según explicó Paula Bilbao, la gerente de la asociación que promueve el turismo en Ayala, Airatur, esta misma semana en las Juntas Generales. El proyecto, aún incipiente, cuenta con la participación de una treintena de establecimientos homologados. Los primeros parquetes promocionales ya han empezado a comercializarse a través de la página web para ofertar experiencias gastronómicas, enológicas en las bodegas y otras relacionadas con la naturaleza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El txakoli alavés se registrará este año como marca a nivel mundial