

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. A. M.
Domingo, 20 de marzo 2011, 03:52
Pepe Blanco ya tiene su sello. En el centenario de su nacimiento, ayer, el histórico cantante riojano recibió un homenaje póstumo más, esta vez en formato postal, y realizado por el Grupo Filatélico y Numismático de Logroño. Un total de 1.500 sellos de tirada limitada y con su imagen reproducida; amén de la particularidad de que solo se matasellaba con el matasellos conmemorativo esa misma tarde, en la Oficina de Logroño Turismo, en el edificio de las Escuelas Trevijano.
«Hemos pensado hacer un sello personalizado, solo se pueden comprar hoy (por ayer), aquí en Logroño Turismo; la fábrica de la moneda los emite pero en los quioscos y estancos no está», explicaba Luis Ángel García Varela, vicepresidente del Grupo Filatélico y Numismático de La Rioja. En total este grupo selló 600 sobres y 200 postales a modo de recordatorio, con la imagen de Pepe Blanco, y una foto por detrás de la Puerta de la Ermita de San Gregorio de Logroño, y los versos 'Tú que me viste nacer/ calle de la Rúa Vieja / de mi tierra que es Logroño'.
Acudieron al acto de presentación del sello el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, y el alcalde de Logroño, Tomás Santos, junto a miembros de sus respectivos equipos de Gobierno. No dudaron en matasellar y llevarse alguno de los recuerdos. También asistió la hija de Pepe Blanco, Ana María Blanco, quien se mostró muy agradecida de la conmemoración y la «muestra de cariño» que en La Rioja aún se siente por su padre: «Seguro que a él le habría encantado, bueno, yo creo que él lo estará viendo, hay que tener fe», explicó la mujer, residente en Logroño pero que aún conserva la casa de Cenicero, en plena Avenida Pepe Blanco.
Imagen clásica
El sello tiene 1,5 euros de valor, y lleva impresas la fecha conmemorativa (19-3-2011) y la clásica imagen de Pepe Blanco trajeado y sonriente. La parte de la tirada que ayer no tuvo salida, quedará para el propio Grupo Filatélico y Numismático, que lo expondrá en ferias y en otros eventos que organice.
El acto queda como un recordatorio más a la figura del artista logroñés de la canción y también del cine, fallecido en el año 1981, y probablemente uno de los riojanos más universales de la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.