Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Jueves, 17 de marzo 2011, 09:25
El comité de empresa de ETB denunció ayer la «exclusión tanto política como social y territorial de una parte de la sociedad vasca» en los informativos y programaciones de la televisión pública de Euskadi, en clara alusión al trato recibido por la izquierda abertzale. Un comunicado del órgano que representa a los trabajadores criticó la proposición no de ley aprobada por el Parlamento vasco el 28 de febrero que acordaba no dar cobertura en la cadena autonómica a representantes de Batasuna, Sortu y otras organizaciones ilegales.
El cambio informativo de EITB, según la nota, alaba «la negación de una información plural, objetiva y contrastada», al tiempo que «quebranta el derecho a la información que tiene la sociedad». «En lugar de impulsar el proceso incipiente de normalización y democracia en Euskal Herria», la cámara de Vitoria toma «la vía opuesta haciendo un llamamiento a EITB para continuar apoyando la estrategia de ilegalización y exclusión», añade el comité de empresa.
En su opinión, la televisión vasca debe estar regida por criterios de «legitimidad, democracia, servicio público de información, profesionalidad, veracidad, independencia, interés informativo, información honesta y veraz...». Sin embargo, los trabajadores revelan que, «siguiendo fielmente los manuales de comunicación neoliberales, se pretende resaltar lo contrario de lo que se hace o acuerda. Necesitan engañar a la sociedad y autoconvencerse». Y va más allá al señalar que los partidos que aprobaron la proposición no de ley «ven imprescindible impulsar la exclusión y la ilegalización, para mantener su estrategia integracionista y partidista».
Comparecencia de Surio
Tampoco el PP y UPyD se mostraron ayer contentos sobre el tratamiento informativo dado a la izquierda abertzale. El Partido Popular acusó ayer a EITB de incumplir el acuerdo parlamentario para impedir el acceso de «terroristas, organizaciones ilegalizadas o quienes les representan, justifican o amparan sus acciones» a los programas de la televisión pública. Su parlamentario Carlos Urquijo reclamó la comparecencia en la cámara de su director, Alberto Surio, para explicar las razones de la entrevista al portavoz de Batasuna y promotor de Sortu Rufi Etxeberria ofrecida el martes por Euskadi Irratia.
Desde UPyD, su parlamentario Gorka Maneiro señaló que «este hecho demuestra la falta de rumbo del ente público y del Gobierno vasco, y que lo que pactan socialistas y populares es papel mojado». «EITB sólo ha tardado 15 días en saltarse el mandato parlamentario», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.