Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. LÓPEZ
Sábado, 12 de marzo 2011, 04:15
La limitación de 30 por hora tiene mucho que ver con el empeño de las administraciones por potenciar la bicicleta. En las calles con esta velocidad las bicis mandarán, podrán ir por el centro de la calzada y los coches tendrán que adaptarse a los ciclistas. Incluso se plantea permitir su circulación en dirección contraria. «Esto ya se aplica en ciudades como Bruselas», constata el concejal bilbaíno de Circulación. El razonamiento que lo justifica es que «el ciclista tiene mucha mejor visibilidad». Pero es una medida que «tiene más que ver con urbes donde el uso de la bicicleta está más implantado que en Bilbao». Porque, claro, hay que estar muy en forma para pedalear en ciertos barrios de ciudad del Nervión. Quizás por eso es la capital vasca que, pese a estar más poblada, tiene menos kilómetros de bidegorris, sólo 28.
En el otro extremo está Vitoria, con 91 y creciendo. Hasta 148 están planteados en el plan de movilidad ciclista. «La bici debe ser un modo más de transporte; es ágil, ecológico, rápido, sano...», dice Joaquín Esteban, el concejal de Movilidad gasteiztarra. La ciudad incluso tiene una ordenanza que contradice la normativa nacional y permite la circulación por las aceras. «Eso sí, el peatón en estas zonas siempre tiene prioridad».
San Sebastián sigue la estela vitoriana y ya tiene cerca de 50 kilómetros de bidegorris.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.