Borrar
Mario Fernández, en primer término, con el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y otros asambleístas al inicio del cónclave de la BBK. :: MITXEL ATRIO
Mario Fernández se desmarca del PNV y apuesta por la fusión fría BBK-Vital
ECONOMÍA

Mario Fernández se desmarca del PNV y apuesta por la fusión fría BBK-Vital

Mantiene «en pleno vigor» su oferta de SIP y anuncia el inicio de un análisis para estudiar la bancarización de la entidad vizcaína

CARMELO LEZANA c.lezana@diario-elcorreo.com

Sábado, 12 de marzo 2011, 11:18

El presidente de la BBK, Mario Fernández, ha permanecido un mes en silencio desde que el PNV abortó la fusión fría que estaba a punto de cerrar la entidad vizcaína con la Vital, por presiones de sus líderes en Álava y Guipúzcoa, y apostara por relanzar la integración real de las tres cajas vascas a pesar de las enormes dificultades que ello conlleva, y más en época preelectoral. Pero ayer rompió el mutismo y se despachó a gusto. Aprovechó la asamblea de la caja, en la que se desmarcó de la posición de los jeltzales al dejar claro que sigue apostando de una forma decidida por la unión virtual con la entidad alavesa.

«BBK mantiene en pleno vigor su oferta», al considerarla una aproximación «razonable, realista, pragmática y compatible con evoluciones ulteriores», sentenció. Es decir, planteó esa fórmula como el inicio de un posible proceso de concentración de las tres cajas vascas en el futuro.

Y no fue el de la fusión el único extremo en el que el presidente de la BBK mostró una posición opuesta a la defendida por el PNV, que controla la asamblea de la entidad vizcaína e impulsó su nombramiento. Fernández también anunció que se ha iniciado un proceso de análisis para estudiar la posibilidad, al igual que han hecho o anunciado otras muchas cajas, de bancarizar la Bilbao Bizkaia Kutxa, algo que también es rechazado por los peneuvistas. «Hay que valorar la conveniencia de dar el paso de aportar el negocio bancario a una entidad que tenga la naturaleza de banco, manteniéndose, en todo caso, BBK como caja», explicó. Eso sí, apostilló que un elemento esencial de ese análisis será el modo de garantizar el arraigo con Euskadi.

A título personal

Aún siendo consciente de la agria controversia -incluso abierto enfrentamiento- que sus palabras iban a generar en el seno del PNV, Mario Fernández optó por saltar públicamente a la arena en estos dos polémicos asuntos a título individual. Y sin haber trasladado previamente su decisión a la formación nacionalista, según ha podido saber este periódico. Por contra, el presidente de la Caja Vital, Carlos Zapatero, aupado por el Partido Socialista, sí estaba al tanto de lo que iba a decir su homólogo bilbaíno.

A las 4,30 de la tarde dio inicio la asamblea de la BBK, durante la que Mario Fernández resumió los resultados y el magnífico estado de salud de la caja, ratificado el jueves por el Banco de España, al tiempo que hizo una encendida defensa de la adquisición de CajaSur. También tuvo ocasión de referirse a la nueva normativa de cajas y a la obra social de la BBK.

No fue hasta la última parte de su intervención, en las consideraciones finales, cuando el responsable financiero abordó el espinoso punto de la fusión fría con la Vital. Una operación que, según se encargó de recordar, contemplaba la invitación a la incorporación de la Kutxa guipuzcoana, a la que, por cierto, no citó por su nombre.

Tras realizar un recorrido histórico sobre la regulación del SIP -dejó claro, frente a los argumentos procedentes del PNV que tratan de desautorizar esa fórmula, que no es un «invento» creado en España para solucionar la crisis del sistema financiero, sino que tiene su origen en una directiva europea de 2006-, Fernández no dudó en afirmar que la BBK mantiene viva su oferta a la caja alavesa. Es más, considera que esa propuesta vuelve a cobrar pleno sentido a la vista de los recientes acontecimientos en el sector. Como por ejemplo, la manifiesta incapacidad de sacar adelante una fusión real en el País Vasco.

Así las cosas, explicó que «cuando sea posible retomarla con adecuadas garantías de finalización del proceso, estaremos en disposición de negociar un acuerdo que deberá contemplar una respuesta aceptable para BBK sobre el 'para qué' y el 'cómo'».

Con todo, el presidente de la Bilbao Bizkaia Kutxa, que reiteró que que mientras tanto seguirá analizando cualquier «oportunidad» que permita crecer a su caja, evitó dar la imagen de rechazar la fusión caliente entre las cajas vascas. Por cierto, un proceso que, según advirtió, supondría «la desaparición de todas las cajas menos una», la suya. De esa forma, apuntaba que manteniendo el criterio de proporcionalidad, la operación supondría más una absorción que una fusión.

Sea como fuere, aseguró que el planteamiento que defendió ayer forma parte de la estrategia de integración de las tres cajas, que «es en lo que está este consejo de administración».

Pero como ya lo ha hecho en reiteradas ocasiones, volvió a dejar claro que no está dispuesto a iniciar una negociación de fusión a tres sin tener garantizado el éxito de la operación, máxime después de los dos fiascos precedentes, en ningún caso atribuibles a la BBK. «Si existe otro procedimiento, adelante; pero no nos podemos permitir el lujo de estar tres meses negociando y luego que no salga».

Mantener el nivel

En torno a la posibilidad de que la BBK sea bancarizada, insistió en que lo único que se ha hecho es iniciar el análisis, porque «no nos podemos permitir el riesgo de no estudiarlo y fallar. Simplemente se trata de evaluar si en el futuro, con las mayores exigencias de capital, sería posible mantener nuestro nivel de actividad con nuestra actual estructura».

Y, al respecto, rechazó de forma tajante «la tentación de crear marcos propios artificiales o ficticios para las cajas vascas, obviando que la regulación es, y será cada vez más, de nivel europeo. El sistema financiero es global y no se puede hablar de un sistema vasco como si fuera una burbuja», concluyó».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Mario Fernández se desmarca del PNV y apuesta por la fusión fría BBK-Vital