

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO CEBRIÁN
Sábado, 12 de marzo 2011, 04:21
La derruida ermita de San Pedro es un elemento patrimonial de Berriz escasamente valorado pero de una importancia histórica para la anteiglesia. No en vano allí podría situarse el núcleo originario del municipio. Así lo atestigua al menos el cementerio adyacente que, según los arqueólogos encargados de los trabajos de excavación, presenta tres épocas, correspondientes a los siglos XI, XVI y XIX. Durante los próximos meses continuarán sus investigaciones en el entorno de Legaño para impulsar la creación de un centro de interpretación que permita divulgar su historia y fomentar el turismo rural en la zona. A San Pedro de Legaño se le unirán en un futuro los restos de Andikona, «la joya de la corona».
El descubrimiento de los tesoros históricos que guardaba esta zona de Berriz fue casi de casualidad. La puesta en marcha de un itinerario ecológico a un metro escaso de la ermita obligó a realizar un sondeo arqueológico que permitiera conocer la existencia de restos de importancia histórica.
Tras limpiar de maleza la zona, los investigadores descubrieron el fragmento de una cabecera de sepulcro, una estela en posición vertical y una losa de piedra arenisca asociada a los enterramientos medievales. «Las necrópolis son las que dan visibilidad arqueológica a las aldeas medievales y estos restos son más que suficientes como para seguir investigando el proceso de formación de Berriz», explicó el arqueólogo Román Rodríguez.
Los trabajos comenzarán en primavera y se extenderán hasta 2012. Los expertos estiman que este tiempo es más que suficiente como para evaluar el enclave y recoger toda la información de interés. Con esos datos en la mano, el Ayuntamiento creará un centro de interpretación adecuando el interior de la ermita para que sea visitada y proponiendo un itinerario autoguiado mediante paneles que se situarán tanto en el entorno como en el pueblo. Además, en el interior del templo expondrán tres de los elementos hallados, la cubierta de una sepultura medieval, el sarcófago que se encuentra actualmente frente al cementerio y el encajonado situado en el interior del edificio.
«Se trata de un conjunto de interés histórico y turístico muy importante que queremos difundir», valoró el alcaldede la localidad, Jabier Azpitarte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.