

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTA FDEZ. VALLEJO
Miércoles, 2 de marzo 2011, 10:11
La creación de un instituto vasco de educación a distancia (IVED), que imparta enseñanzas de diferentes etapas, y la puesta en marcha de un sistema de acreditación de la competencia son dos de las principales novedades del anteproyecto de ley de aprendizaje a lo largo de toda la vida, elaborado por los departamentos de Educación y Empleo. El texto se someterá ahora a información pública para facilitar que todas las personas interesadas puedan realizar sus aportaciones.
El nuevo instituto tendrá muchas más funciones que el actual CEBAD, que únicamente ofrece la titulación de ESO. A través del IVED se podrá cursar, además de los estudios de Secundaria, ciclos de FP, de preparación para acceder a la Universidad, de capacitación en las lenguas oficiales de la comunidad y en idiomas extranjeros, además de permitir obtener certificados de profesionalidad. El Gobierno vasco pondrá en marcha también el consejo vasco de aprendizaje permanente, como órgano de asesoramiento y evaluación de los objetivos.
El anteproyecto de ley prevé la creación de centros de aprendizaje a lo largo de toda la vida, en los que se integrarán los actuales servicios de enseñanza de adultos (EPA) y los 'Kzgunea' -de informática, internet...- que pertenecen a Industria. Estas unidades coordinarán la oferta a nivel comarcal.
Otra de las principales novedades de esta ley, que es un compromiso de gobierno de la consejera Isabel Celaá, es la apertura de institutos integrados de FP, en los que se agrupen todos los ciclos y etapas de esta modalidad. Esas unidades contarán con programas de enseñanza 'on-line'. Además, la nueva normativa dibuja un sistema integrado de FP del que formarán parte Lanbide -el servicio vasco de empleo-, el catálogo vasco de cualificaciones profesionales, el observatorio y plan vasco de FP, las unidades de orientación de empleo o el dispositivo de acreditación de la competencia, entre otros.
Experiencia laboral
Precisamente ese dispositivo de acreditación de la competencia es uno de los pilares de la ley. El servicio otorgará titulaciones a personas que acrediten una experiencia laboral o una formación no reglada que les capacita para desempeñar una determinada actividad. Habrá, al menos, una convocatoria anual para evaluar las competencias con el fin de que las personas que no tengan el Graduado en Secundaria puedan obtener como mínimo una cualificación profesional del nivel I, y optar así a un trabajo.
El objetivo que persiguen desde Educación y Empleo con la ley es «flexibilizar» los itinerarios formativos y «facilitar» las entradas y salidas al sistema educativo. Con esa fórmula quieren «rescatar a las personas con baja formación y dificultades para incorporarse al mercado laboral, y darles una preparación con más oportunidades de empleo», detallan desde el Ejecutivo. Los estudios que maneja el Departamento de Educación muestran que en los próximos años se destruirán en Europa 13 millones de empleos de baja cualificación. Pero, a la vez, se crearán otros 20 millones de puestos en los que se exigirá una capacitación alta.
El Gobierno vasco tiene previsto colgar el anteproyecto de ley en la página web de Educación en los próximos días para que todos los ciudadanos que lo deseen hagan sus aportaciones durante un período de 20 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.