

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. MUÑOZ
Viernes, 25 de febrero 2011, 09:11
La guerra del txakoli, que se adivina larga, vivió ayer una nueva escaramuza. La Junta de Castilla y León consideró «gracioso» que el Gobierno vasco haya puesto en duda la capacidad de los viticultores del norte de Burgos para producir esa variedad de caldo. «Si en las comarcas castellanas se hacen algunos de los mejores vinos, cómo no vamos a ser capaces de hacer el mejor chacolí del mundo», espetó el portavoz del Ejecutivo, José Antonio de Santiago-Juárez.
De Santiago elogió el acuerdo alcanzado entre PP y PSOE en las Cortes de Castilla y León para impulsar una denominación burgalesa específica, una iniciativa que se plasmó en una proposición no de ley aprobada por unanimidad y planteada, sobre todo, como un toque de atención al Gobierno central. Ahondando en la rivalidad autonómica, la Junta sugirió al Ejecutivo de Euskadi que si los productores castellanos que defienden su producción hubiesen sido vascos en vez de burgaleses, entonces se hubiera dicho que «hacemos el mejor vino».
De Santiago, empleando un tono irónico, recordó que Castilla y León «sigue sin abrir una carpeta» específica para el conflicto con los txakolineros de Getaria, Vizcaya y Álava. De hecho, el portavoz valoró positivamente la posibilidad de que el Departamento vasco de Agricultura «pueda estar cerrándola», pues «parece que se conforma con que se hagan inspecciones» sobre la elaboración del caldo burgalés.
Prudencia
El Ejecutivo de Patxi López mantiene una actitud prudente. La consejera Pilar Unzalu explicó que la postura de las autoridades castellanoleonesas es «legítima», ya que representa «una de las soluciones que tenían en esa comunidad para normalizar la situación de sus productores de vino blanco». Ahora bien, aclaró la titular de Agricultura, «tendrán que realizar las correspondientes inspecciones para combatir el fraude y velar por la legalidad».
Hasta ahora, el conflicto del txakoli ha llegado al Congreso de los Diputados, donde todos los grupos han respaldado que la producción se circunscriba a las tres denominaciones existentes. En esta línea, el parlamentario vasco de Eusko Alkartasuna Juanjo Agirrezabala emplazó al Ejecutivo de Patxi López a «extremar el control y analizar todas las vías, incluida la judicial», para impedir usos del término txakoli que vulneren la normativa. El representante abertzale alertó de «las consecuencias» que puede acarrear a los productores vascos el empeño de la Junta de Castilla y León de crear una variedad burgalesa, «algo que la normativa europea prohíbe expresamente», ya que la terminología corresponde expresamente a los caldos de Euskadi.
Agirrezabala pidió al Departamento de Agricultura que intervenga con «decisión» para defender los intereses y los derechos de las marcas que puedan salir perjudicadas por la competencia castellana. A su modo de ver, todo apunta que «la Junta no tiene verdadera voluntad» ni de investigar ni de combatir las irregularidades. «Lo que no puede ser -prosiguió el parlamentario- es que el Gobierno vasco renuncie a la vía judicial porque obtiene un compromiso de Castilla y León que luego se ha demostrado carente de valor».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.