

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Viernes, 25 de febrero 2011, 09:38
El preso más antiguo de ETA, José Maria Sagarduy, alias 'Gatza', terminará de cumplir su condena el próximo 13 de abril después de 30 años y nueve meses en prisión. Entró en la cárcel con 21 años y la abandona con 52. Asimismo, y también después de tres décadas entre rejas, saldrá el 5 de mayo Jon Aguirre, de 69 años, actualmente en la cárcel de Basauri (Vizcaya), a donde fue trasladado por motivos de salud.
Sagarduy fue detenido el 10 de julio de 1980 y fue juzgado y condenado a un total de 30 años de prisión por, entre otros delitos, el asesinato de Juan Cruz Hurtado y el homicidio de José María Arrizabalaga.
Al ser juzgado por el Código Penal de 1973 pudo acogerse a las medidas de redención de penas hasta que trató de fugarse. Fue el 6 de marzo de 1993 cuando intentó evadirse de la prisión provincial de Granada, donde estaba internado desde julio de 1991. Sagarduy abrió un agujero en el techo de su celda, por donde accedió al tejado, y, posteriormente, saltó a la malla metálica que cubre los patios, valiéndose de un cable en cuyo extremo llevaba un garfio.
No obstante, no tuvo éxito en su plan y resbaló ruidosamente, lo que alertó al servicio de guardia de la prisión, que le detuvo. Además, en la caída se fracturó una pierna y un brazo, precisaron fuentes penitenciarias consultadas por Europa Press. La respuesta a su intento de fuga fue su baja inmediata en el plan de redención de penas, lo que le llevó a cumplir 29 años.
El año y nueve meses restante que ha permanecido en la cárcel se deben a la aplicación de la 'doctrina Parot' -que establece que las redenciones se calculan teniendo en cuenta la condena completa y no el máximo de cumplimiento- y a la pena añadida por el intento de fuga y la agresión a un funcionario de prisión.
Este terrorista, actualmente en la cárcel de Jaén, se ha convertido en un símbolo en el entorno de ETA, siendo objeto de numerosos homenajes en los que se exigía su libertad. En uno de ellos participó el antiguo líder de Batasuna Arnaldo Otegi. Por sus declaraciones, Otegi fue condenado por la Audiencia Nacional a dos años de cárcel, aunque el Tribunal Supremo anuló esta sentencia el pasado 8 de febrero por falta de imparcialidad de la Sala.
Varios asesinatos
El próximo 5 de mayo también terminará de cumplir su condena de 30 años Jon Aguirre Aguiriano, quien, al igual que Sagarduy, nunca se ha arrepentido de sus crímenes. Detenido en mayo de 1981, fue condenado por asesinato, estragos y depósito de armas, entre otros delitos relacionados con su actividad terrorista. Está acusado del asesinato de un marmolista y de un niño de 13 años. Fue trasladado de la prisión de Tenerife a la de Huelva en 1998 por el Gobierno de José María Aznar durante el proceso de paz abierto a raíz de la tregua de Lizarra. Se le considera como uno de los duros del frente de presos de la banda.
Su salida se producirá semanas antes de unas elecciones en las que todavía queda la duda de si concurrirá Sortu. Los estatutos de la nueva formación asumen el artículo 9 de la ley de partidos que impide el homenaje o el agasajo a terroristas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.